OBRAS INFORMA 24/07/2022.- El paro político convocado para este lunes 25 de julio por el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, en contra de la postergación del Censo, perdió fuerza de forma notoria luego de que los transportistas libres, sindicalizados y cooperativizados, además de los gremialistas de Santa Cruz, aseguraron que no acatarán la medida.
Estas decisiones surgen luego de que el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, fuera convocado por estos sectores para explicarles las consecuencias negativas y el porqué esta medida es solo una excusa para convulsionar el país.
«Ya no hay argumento para realizar este paro, pero mañana, lunes, seguramente veremos en rotondas a los matones de siempre como la Unión Juvenil Cruceñista», afirmó Montaño este domingo en entrevista con Bolivia TV.
Esta jornada, el transporte sindicalizado de Santa Cruz se sumó al rechazo al paro político y aseguró que mañana saldrá a trabajar. Pidió las garantías necesarias a la Policía para hacer respetar su derecho al trabajo.
«Que esté tranquila la población, se garantizará el transporte. El lunes estaremos presentes en nuestras rutas normales», afirmó Mario Guerrero, secretario general del Sindicato de Transporte Santa Cruz, en contacto con el canal estatal.
El jueves 21 de julio, los transportistas del municipio de San Julián (Santa Cruz) expresaron su rechazo al paro mediante una resolución en la que también ratifican que “defenderán de forma inclaudicable el derecho al trabajo y la economía de las familias».
«Rechazamos el paro porque este momento es para reactivar nuestra economía», aseveró Bismark Daza, secretario general de la Federación 16 de Noviembre, tras la reunión con el titular de Estado.
El sábado lo hicieron los gremialistas y transportistas del Plan 3000 de Santa Cruz. En esa oportunidad, el ministro Montaño recordó que la Gobernación de Santa Cruz admitió, a través de su secretario de Ordenamiento Territorial y Límites, que ese departamento no está preparado para un censo, porque solo seis de 54 municipios cuentan con límites territoriales saneados.
La autoridad de Estado inició el pasado jueves las mesas de reunión con distintos sectores y continuará hasta el viernes 29 de julio su extensa agenda para explicar las leyes (Constitución Política del Estado, la Ley 339, y la Ley 031 Marco de Autonomías.) que obligan al Gobernador a resolver el tema de límites intradepartamentales antes de un censo.
En distintas oportunidades, Montaño fue enfático al advertir que la medida ocasionará al departamento cruceño, en un solo día, pérdidas por más de $us 32 millones.
Al respecto, Teodoro Núñez, de la Federación de Mototaxistas 3 de Julio, dijo que “en vez llamar a bloqueos que perjudican la economía, Camacho debería trabajar en los problemas de límites entre municipios”.
El lunes 25, Montaño se reunirá con el sector urbano; el martes 26, con los transportistas del Norte Integrado Yapacaní, y el viernes 29, con los transportistas de La Guardia y El Torno.