OBRAS INFORMA 28/06/2022.- Tras reunirse Brasil, Bolivia, Perú y Paraguay, miembros del Grupo Operativo Bioceánico (GOB), el ministro de Obras Públicas, Servicios y vivienda, Edgar Montaño, este martes detalló los siete puntos acordados en dicha reunión para el proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI). Asimismo informó que Bolivia fue designada como coordinador del Comité Ejecutivo para la gestión 2022 – 2023.
“El día de ayer (lunes) en la reunión de los cuatro países miembros de este Corredor tan importante para Latinoamérica, hemos acordado siete puntos; en el primer punto han designado a nuestro país, al Estado Plurinacional de Bolivia, como coordinador del Comité Ejecutivo para la gestión 2022 – 2023”, indicó la autoridad, y además señaló que esta designación es rotativa.
El titular de Obras señaló que como punto dos, se acordó que esta gestión se retomarán todos los trabajos pendientes de hace tres años, a fin de identificar la viabilidad técnica, económica financiera, ambiental del CFBI.
“En el punto tres, cada país miembro del COB, aparte de exponer su estado actual respecto al proyecto del CFBI en su territorio, demostró los avances actuales y las futuras tareas que van a concluir”, dijo.
Continuando con el cuarto punto, definieron que continuaran con las actividades de las mesas de trabajo, referente a lo estratégico, financiero, normativo y de alcance de especificaciones técnicas, siendo que los países miembros acreditarán a sus representantes en los diferentes grupos de trabajo.
“En el punto cinco, el Estado Plurinacional de Bolivia se comprometió a compartir con los países miembros del GOB los estudios técnicos que respaldan y demuestran la viabilidad técnica, económica, social y ambiental del CFBI”, mencionó.
En el sexto, establecieron que se dará a conocer el cronograma y la agenda de trabajo a ser desarrollado en el segundo semestre de esta gestión. En esa línea se efectuarán reuniones virtuales mensuales en coordinación con el Comité Ejecutivo Supervisor.
“Y como punto siete, se acordó que la siguiente reunión del GOB se llevará a cabo en noviembre de este año de forma presencial, con el objetivo de evaluar los trabajos de este importante proyecto”, enfatizó Montaño.
La reunión que estuvo conformada con la participación de 17 autoridades de los diferentes países que componen esta mega obra, ratifica la participación de Bolivia en el CFBI.
“Esta reunión ha sido exitosa. Pues con documentación en mano, Bolivia ha demostrado que es parte del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración y que es fundamental para la misma porque al ser el corazón de Sudamérica tenemos rutas estratégicas de integración que nos ayudarán y nos ayudan a fortalecer la economía boliviana y a seguir progresando”, afirmó Montaño.