OBRAS INFORMA 07/12/2020 El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda (MOPSV) impulsará el desarrollo de proyectos estrella como el proyecto minero-siderúrgico Mutún (Santa Cruz), la construcción del tramo Bulo Bulo-Montero (Cochabamba) para conectarlo a la hidrovía Ichilo-Mamoré con salida al océano Pacífico, e impulsar mayor desarrollo del Teleférico en La Paz con el objetivo de generar recursos económicos para el pueblo boliviano, señaló el Ing. Edgar Montaño, autoridad del sector.
“Tenemos varios proyectos como el Tren Metropolitano en Cochabamba, vamos a arrancar el (proyecto minero-siderúrgico) Mutún y voy a impulsar los proyectos de Puerto Buch (para fortalecer la exportación de la producción boliviana a través del Océano Atlántico) y el HUB (centro de distribución de pasajeros y carga internacional y comercial) en Santa Cruz. Si me dan el tiempo correspondiente para su construcción, voy a mostrar resultados”, dijo el Ministro del MOPSV, en entrevista con El Deber radio.
Montaño Rojas añadió que, entre otros proyectos a nivel nacional, promoverá la seguridad aérea y el uso de tecnología con la adquisición de radares en coordinación con el Ministerio de Defensa.
“En el espacio aéreo con Boliviana de Aviación (BoA), Servicios de Aeropuertos Bolivianos (SABSA) y la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) se vio unos radares que ayudarán a la vigilancia del territorio boliviano para enfrentar al narcotráfico y evitar el vuelo de avionetas clonadas y que significarían para el Ministerio de Defensa llevar adelante el uso de la tecnología”, señaló.
DESCALABRO EN LA ECONOMÍA
El Ministro señaló que la gestión gubernamental de Jeanine Añez no supo manejar adecuadamente la economía del país causando un descalabro financiero el Estado boliviano, motivo por el cual la empresa aeronáutica BoA, dependiente del MOPSV, tendrá que recurrir a préstamos para pagar sueldos y salarios.
La posesión de Ronal Casso como Gerente Ejecutivo de BoA, tiene el objetivo de recuperar los vuelos en las rutas y horarios más rentables, además del mantenimiento de las aeronaves “porque antes del golpismo, se registraban 130 vuelos y actualmente operan menos del 40% de los que operaban”, manifestó Montaño Rojas.
Uno de los pasos para reactivar la economía es impulsar el turismo dentro de Bolivia con un Decreto Supremo que permite a los funcionarios tener tres días adicionales de vacaciones.
UNICOM//MOPSV