OBRAS INFORMA (5/04/2021).- Con el fin de ampliar el acceso a internet en el aérea rural de Pando, el viceministro de Telecomunicaciones, Edwin Arandia Rojas, el gerente Regional de Entel S.A., Johny Benito Laura, y el presidente de la Asociación de Municipalidades, Itamar Subtil, firmaron este lunes dos convenios: uno para la instalación de fibra óptica en las localidades de Nueva Esperanza, San Pedro e Ingavi; y otro concerniente a la instalación de radiobases en 21 localidades de Pando.
“El primer convenio está dirigido a acercarnos a la telefonía móvil. El segundo proyecto tiene que ver con la necesidad de mejorar la calidad de las telecomunicaciones (internet de banda ancha)”, explicó Arandia, después de suscribir el acuerdo en la ciudad de Cobija.
Ambos proyectos fueron coordinados entre Entel S.A. y la directiva de la Asociación de Municipalidades de Pando (AMDEPANDO).
El primer proyecto denominado “Instalación de Radio Bases Fase III (IRB–III)” es financiado por el Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social (PRONTIS), para lo que se destinó Bs 51.273.012.
Por otro lado, el proyecto de “Instalación de Fibra Óptica Fase III (IFO–III)”, se ampliará a tres localidades: Nueva Esperanza, San Pedro e Ingavi con un presupuesto de Bs. 23.858.258.
“En esta fase, se va a desplegar fibra óptica a tres capitales de municipios, así vamos a ir completando. Ahora las 15 capitales ya contarán con enlace de fibra óptica, también estamos avanzando en eso”, concluyó.
nes/