OBRAS INFORMA 10/05/2023.- Al cumplirse dos años y medio de gestión de nuestro gobierno, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó que esta cartera de Estado invirtió más de Bs 17. 537.939.099 en obras que entregó y continúa ejecutando, en favor del crecimiento económico de Bolivia.
“En esta gestión, la mitad de los cinco años, hemos tenido importantes obras desde este Ministerio. Después de un golpe de Estado perpetrado por la señora Añez, hemos podido invertir recursos económicos para cada uno de los departamentos”, dijo en rueda de prensa.
La autoridad de Estado brindó un informe sobre todos los proyectos que se entregaron y se vienen realizando en el país a través de todas sus instituciones descentralizadas y desconcentradas.
Respecto a viviendas, informó que la inversión llegó a más de Bs 1.356.256.501 para cumplir el sueño de tener un techo digno a 15.883 familias.
En Telecomunicaciones, indicó que se hizo una inyección de Bs 751.245.670 para la instalación y ejecución de 323 radio bases. En fibra óptica, dijo que se destinó más de Bs 367 millones.
En relación a carreteras, se destinó Bs 11.969.018.593 para construcción, rehabilitación y conservación vial de caminos.
Asimismo, destacó que, en el ámbito de transporte aéreo, BoA destinó más de Bs 115.535.596, para incorporar 4 aviones Boeing 737 – 800 NG y 2 Airbus A330 – 200, además del hangar de mantenimiento y otros proyectos que viene impulsando en favor del sector.
De la misma forma, destacó la puesta en marcha el Tren Metropolitano en Cochabamba, con una ejecución a la fecha de Bs 2.746.404.082 para las líneas Roja y Verde.
En el caso de aeropuertos, el Gobierno nacional destinó más de Bs 226.518.655 en obras de mejoramiento, ampliación y equipamiento de los aeropuertos que están bajo tuición de Naabol.
Finalmente, afirmó que en el tema de hidrovías, se invirtió más de Bs 5.600.000 en Puerto Villarroel.
“Estamos realizando acciones importantes para acompañar el crecimiento económico de la población, con el fin de la industrialización. El MOPSV, a través de carreteras, hidrovías y transporte aéreo, también inyectamos recursos millonarios para que se desarrolle la química básica”, puntualizó.