OBRAS INFORMA 19/11/2024. El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, acompañado por el viceministro de Transportes, Enrique Ponce de León, se dirigió a la provincia Franz Tamayo del departamento de La Paz para dirigir una caravana de inspección al tramo Pumasani – Hito 19 y de este modo promover su incorporación a la Red Vial Fundamental (RVF).
Después de la inspección, que inició en la zona de Pumasani, las autoridades se dirigieron a la localidad de Suchez para participar del acto central, donde estuvieron presentes la diputada Verónica Challco, el alcalde de Pelechuco, Justo Sullca, el asambleísta departamental, Fernando Céspedes, alcaldes y subalcaldes de la región, dirigentes de las federaciones Túpac Katari y Bartolina Sisa, representantes de diferentes sectores sociales y autoridades de la República del Perú.
La carretera, que tiene una longitud de 73 km y un ancho de calzada de 7 m, vinculará la RVF 16 de nuestro país con la carretera 110 de la República del Perú, lo que promueve el establecimiento de un corredor bioceánico al conectar, a través de nuestro territorio, a la República Federativa de Brasil con el puerto de Chancay, ubicado a 80 km al norte de la ciudad de Lima.
El puerto de Chancay, de reciente inauguración, en su primera etapa de funcionamiento se estima que pueda alcanzar el movimiento de 1 millón de contenedores anuales, y tras posteriores ampliaciones se prevé que consiga la circulación de un aproximado de 1.5 millones por el mismo periodo de tiempo.
En ese sentido, la incorporación del tramo carretero Pumasani – Hito 19 a la RVF se proyecta como un evento histórico que potenciará el crecimiento de la economía nacional a través de la optimización del flujo comercial, tanto terrestre como marítimo, y al mismo tiempo acerca al pueblo boliviano al desarrollo y el progreso por conectarse con las rutas del mercado transcontinental.