OBRAS INFORMA 20/12/2022.- El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, responsabilizó a la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación de Santa Cruz por la falta de control en la tala de 296 árboles en el Jardín Botánico, pese a que la normas le delegan esa tuición a nivel departamental.
“Como ciudadano cruceño, expreso mi preocupación por la negligencia que tiene la Gobernación de Santa Cruz en cuanto al medioambiente”, manifestó en conferencia de prensa.
La autoridad de Estado recordó que durante el paro político de 36 días afines al Comité Cívico derribaron más de 200 árboles para bloquear vías, además de la quema indiscriminada de llantas.
“Una vez más se hacen de la vista gorda. No hacen nada ni denuncian a aquellas personas que talaron estos árboles incluso en el paro de 36 días porque seguramente es su gente la que bloqueaba”, acotó.
Montaño apoyó su denuncia en el artículo 87 de la Ley de Autonomías Andrés Ibáñez que establece que “es competencia de la Gobernación Departamental ejecutar la política general de conservación y protección de cuencas, suelos, recursos forestales y bosques”.
Además, trajo a memoria que, en febrero de este año, evidenció en la construcción del puente clandestino sobre el Río Parapetí, un daño al medioambiente e incumplimiento de deberes por parte de la Gobernación porque no realizó la debida fiscalización a la obra ni antes ni después de su construcción iniciada el año 2020, durante el gobierno de facto.
“Supuestamente están cuidando el medio ambiente en el Urubó y en Buena Vista, porque no dejan construir una carretera, pero ahora los vemos a ustedes, a los funcionarios públicos de la gobernación, derribando árboles y poniendo como obstáculos en este bloqueo ilegal”, dijo en noviembre de este año a propósito del paro político.