OBRAS INFORMA 20/08/2024. El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, anunció que la Norma Boliviana de Diseño Sísmico, emitida mediante Resolución Ministerial 271 en noviembre del año 2023, se encuentra disponible al público en general ingresando a la página web del ministerio de Obras Públicas para su libre descarga.
De acuerdo a datos brindados por el observatorio San Calixto, en junio de la presente gestión se registraron 131 movimientos sísmicos en el país, y en julio un total de 124. Bolivia forma parte de una zona sísmica debido a su cercanía con la placa tectónica de Nazca, por lo que estos fenómenos ocurren en diferentes regiones de nuestro territorio.
Por instrucción del presidente Luis Arce Catacora se conformó un comité técnico para la atención de la problemática. El comité estuvo integrado por técnicos del ministerio de Obras Públicas, universidades públicas y privadas, la sociedad de ingenieros de Bolivia, el colegio de ingenieros de Bolivia y el observatorio San Calixto.
La norma define como objetivo que todas las edificaciones se construyan con criterios sismorresistentes para que se pueda garantizar la seguridad de todos los ciudadanos bolivianos. Además, está orientada a viviendas y edificaciones mayores a diez metros de altura, siendo responsabilidad de los gobiernos municipales su adecuación.
Entre las características de la norma se encuentran las siguientes especificaciones: regula edificios con viguetas prefabricadas, lozas planas, lozas reticuladas; incorpora un espectro sísmico para Bolivia; incorpora elementos de diseño estructural sismo-resistentes; incorpora moderaciones elásticas, análisis modal espectral; incorpora la vulnerabilidad y esfuerzo sísmico para edificaciones antiguas; incorpora fundaciones e interacción suelo-estructura.
“Quiero dirigirme a la población boliviana para informar que por instrucción del presidente Lucho se cuenta con una normativa para construcciones sismorresistentes», indicó Montaño.