OBRAS INFORMA 14/11/2024. El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, informó que las obras de la construcción de la línea amarilla del Tren Metropolitano de Cochabamba tienen un 75% de avance y mencionó que en las siguientes horas se dirigirá a este departamento para realizar la inspección de los trabajos en curso.
“Nos es grato informar al pueblo boliviano y principalmente al pueblo cochabambino sobre los avances que hemos alcanzado (…) No se olviden que estamos construyendo una nueva ruta que conectará La Cancha (…) con el aeropuerto internacional Jorge Wilsterman y con la nueva terminal terrestre”, indicó Montaño en rueda de prensa.
A la fecha, se tiene proyectada la ejecución del intercambio de vía, que tiene como objetivo reconstruir la vía en placa de la línea amarilla para conectarla con la línea verde, para lo que se realizarán los trabajos de demolición, superestructura, montaje de riel, soldadura, conexiones de sistemas de señalización, comunicación y electrificación ferroviaria. Por lo tanto, ante la suspensión eventual de las operaciones en esta línea se ofrecerá a los usuarios trasbordos en bus de manera gratuita.
En tal sentido, el titular de Obras Públicas indicó que en las siguientes horas se desplazará hasta “la ciudad de Cochabamba para verificar que todos estos trabajos se hagan correctamente y se afecte en lo mínimo a nuestros pasajeros, a nuestros usuarios”.
La línea amarilla se divide en dos tramos. El primero, que inicia en la Estación Central en San Antonio y concluye en final Sajama, tiene una longitud de 2 km, y el segundo, que parte del final Sajama hasta Albarrancho, alcanza los 3,88 km, lo que da una longitud total de 5,88 km.
Los principales beneficiaros de esta obra, donde el gobierno del presidente Luis Arce ha invertido Bs 383.534.603,41, son los habitantes de las zonas Distrito 9, Mancomunidad Santos Paraíso, OTB Bolívar, Pucarita, Primero de Mayo, Fortaleza, Militar, Albarrancho, Maica Chica y Maica Grande.
Con los trabajos de infraestructura en la línea amarilla que se estima puedan concluir hasta abril de 2025, se conectará el transporte terrestre, aéreo y ferroviario, consolidando de este modo la intermodalidad de las operaciones de transporte en la ciudad de Cochabamba.