OBRAS INFORMA 25/03/2024 El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, participó en el acto de inauguración y bienvenida al equipo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), conformado por especialistas de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, en el marco del Programa Universal de Auditoría de Seguridad de la Aviación Civil – Enfoque de Monitoreo Continuo (USAP-CMA). El objetivo de esta auditoría es verificar el grado de cumplimiento de los estándares internacionales en materia de aviación civil.
“Esta auditoría verifica el cumplimiento de los estándares internacionales, y el equipo auditor de la OACI encontrará en Bolivia un firme compromiso con la seguridad, la eficiencia y la cooperación internacional en el ámbito de la aeronáutica”, afirmó el ministro Montaño.
Durante el acto, la autoridad destacó que este proceso representa una valiosa oportunidad para fortalecer el compromiso del país con los estándares internacionales de seguridad aérea.
“Nuestro compromiso, como bolivianos, es mantener una actitud abierta y transparente durante todo el proceso de auditoría. Estamos dispuestos —las autoridades presentes y todos los bolivianos— a recibir las observaciones con humildad, profesionalismo y responsabilidad”, sostuvo.
Un total de 24 entidades serán auditadas, del 25 de marzo al 4 de abril de 2025, entre ellas: la Autoridad Aeronáutica Civil, explotadores de aeropuertos, explotadores de aeronaves nacionales e internacionales, empresas de seguridad de la aviación, empresas de aprovisionamiento a bordo, proveedores de servicios de tránsito aéreo, organismos de seguridad del Estado y orden público, la Dirección General de Migración y la Aduana Nacional.
Las áreas que serán evaluadas durante la auditoría USAP-CMA son: marco reglamentario y sistema nacional de seguridad de la aviación civil (LEG); instrucción del personal de seguridad de la aviación (TRG); funciones de control de calidad (QCF); operaciones aeroportuarias (OPS); seguridad de la aeronave y en vuelo (IFS); seguridad de los pasajeros y el equipaje (PAX); seguridad de la carga, los suministros de a bordo y el correo (CGO); respuesta ante actos de interferencia ilícita (AUI); y aspectos de seguridad de la facilitación (FAL).
El ministro también enfatizó que Bolivia está plenamente consciente de la importancia de esta evaluación, así como de la responsabilidad que implica garantizar el cumplimiento de las normativas internacionales, en especial aquellas contempladas en el Convenio sobre Aviación Civil Internacional.
“Bolivia se ha comprometido fielmente a garantizar la seguridad de la aviación civil, fortaleciendo las capacidades técnicas y estableciendo procedimientos que aseguren la protección de nuestros pasajeros, la tripulación y la infraestructura aeroportuaria”, puntualizó.
Finalmente, Montaño expresó su agradecimiento al equipo auditor de la OACI por su presencia en el país y aseguró que los resultados de esta evaluación contribuirán a consolidar un sistema de seguridad aérea más robusto, eficiente y alineado con los estándares internacionales.