OBRAS INFORMA 19/06/2025 El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, recordó a la población que el 20 de octubre de 2023 se firmó un Convenio Intergubernativo entre la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y la Gobernación de Cochabamba, a la cabeza del gobernador Humberto Sánchez. Dicho convenio establece el compromiso de financiar la contraparte local para la ejecución del proyecto de construcción de la doble vía Caracollo – Colomi, tramo 2B: Confital – Bombeo.
Durante su declaración, el ministro fue enfático al señalar que este documento, firmado por ambas partes, es el que actualmente impide el avance del proceso de licitación. “Le pido al gobernador de Cochabamba que ratifique el convenio intergubernativo que ha sido firmado por usted y por mi persona. Este documento es el que no está permitiendo que se licite esta carretera”, manifestó Montaño.
La obra forma parte de la Ruta Fundamental RVF-04 y del Corredor Oeste – Este, y conecta estratégicamente las poblaciones de Confital, Challa y Bombeo, en el municipio de Tapacarí. El proyecto demanda una inversión total de 224.466.538,74 dólares, de los cuales 176 millones provienen de un crédito otorgado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), aprobado mediante la Ley 1623, promulgada el 24 de marzo de 2025.
El financiamiento está compuesto en un 78,41 % por el Gobierno Nacional, a través del crédito de CAF, y en un 21,59 % por la Gobernación de Cochabamba, que debe aportar 48.466.538,74 dólares como contraparte local.
Montaño reiteró su llamado al gobernador: “No está bien que, después de haber firmado un acta o convenio, ahora se estén buscando excusas para no ratificar. Estamos listos para licitar y esperamos hacerlo este mismo mes. Sin embargo, el organismo financiador exige la ratificación del convenio por parte del gobernador de Cochabamba. Sin este paso, la licitación seguirá demorándose, y con ella, la construcción de esta carretera tan importante”.
El proyecto contempla la construcción de 44,33 kilómetros de pavimento rígido, con losas de 25 centímetros de espesor, cuatro carriles (dos por sentido), bermas de 2 metros, una plataforma de 20 metros de ancho y la ejecución del Puente Vilayaque, de 123,80 metros de longitud, compuesto por tres tramos con vigas postensadas.
Esta vía beneficiará directamente a más de 28.500 habitantes y 7.100 familias del departamento de Cochabamba. Sin embargo, a pesar de haberse firmado el convenio, la Asamblea Legislativa Departamental aún no ha ratificado el compromiso de recursos de contraparte. Este paso es indispensable para avanzar con la ejecución del proyecto.
La Adenda N° 1 al Contrato de Préstamo CFA 9545, aprobada por ley, establece que la Gobernación debe presentar evidencia del compromiso institucional y su aprobación legislativa dentro de los 90 días posteriores a la entrada en vigencia del contrato. El Gobierno Nacional ya ha cumplido con la aprobación del crédito y la firma del convenio correspondiente. Ahora se requiere que la Gobernación cumpla con los procedimientos legales necesarios, para no poner en riesgo la ejecución de una obra estratégica para el desarrollo del país.