OBRAS INFORMA 03/10/2022.- Tras el análisis y socialización a cargo del Viceministerio de Telecomunicaciones, que está bajo tuición del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, el pueblo indígena Guaraní Simba de la TCO Tentayapi consideró favorable la instalación de una radio base en su territorio. Esa estación brindará a su territorio acceso a la telefonía móvil e internet, y mejorará la calidad de vida, contribuyendo a la economía comunitaria, salud, educación, turismo y promoción de su cultura en el marco de su Ñandereko, para el Vivir Bien.
La decisión se hizo efectiva tras una consulta previa, libre e informada, realizada el 29 y 30 de septiembre de 2022, y sus resultados fueron comunicados por las mismas autoridades de la comunidad quienes explicaron al Gobierno su cosmovisión, principios y valores, que luego facilitaron la ampliación de la información, y posterior diálogo interno para analizar los impactos positivos y negativos de las telecomunicaciones en su cultura.
Los Guaraní Simba, además de ejercer sus derechos colectivos como pueblo indígena, tiene una ley que los declara como Patrimonio Histórico Cultural y Natural de los Guaraní Simba por la preservación cultural intacta en relación a su origen y el trabajo de reafirmación de su cultura, su historia y la conservación de su idioma de forma autóctona.
La mencionada consulta fue instalada por las autoridades originarias y contó con la participación de comunarios, niños, niñas, arakua iya, Mburuvichas zonales y comunales, representantes del Consejo de Capitanes Guraníes de Chuquisaca, la Defensoría del Pueblo, la diputada Blanca López, en representación del Ministerio la Dirección General de Servicios de Telecomunicaciones y el equipo del Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social (PRONTIS) del Viceministerio de Telecomunicaciones y la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel S.A.).
El proceso de consulta se desarrolló en el marco del Convenio 169, la Declaración de las Naciones Unidas 2006 y la Constitución Política del Estado 2009, mismos que establecen la realización de una consulta previa, cuando el Estado prevea “la implementación de una medida legislativa o administrativa susceptible de afectar los derechos colectivos de los pueblos indígenas”.
Para este fin, se elaboró y consensuó un protocolo que establece los mecanismos, condiciones y cronograma de la Consulta. Se realizó en una sola Asamblea Comunal, con traducción al idioma Guaraní, respetando las características de la consulta: previa, libre, informada, de buena fe, oportuna, pública, participativa y transparente, y con la notificación al Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático – SIFDE, el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos – ACNUDH y Viceministerio de Autonomías.
La instalación de la radio base en la TCO Tentayapi estaba prevista por el Viceministerio de Telecomunicaciones, en el marco de la universalización del acceso al servicio de telefonía móvil e internet, puesto que es un servicio básico establecido la Constitución Política del Estado.
La radio base les dará acceso a la telefonía móvil e internet, servicios que abren la puerta a la información globalizada, por lo que el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda identificó oportunamente la posible afectación en sus derechos colectivos culturales que podría modificar su modo de vida, idioma, religión y usos y costumbres entre otros, por lo que decidió desarrollar ese proceso de consulta para que sean los habitantes junto a sus autoridades indígenas, de acuerdo a su estructura organizativa, que decidan la implementación del proyecto que finalmente fue aprobado.