OBRAS INFORMA 04/07/2022.- Con documentación en mano, el director ejecutivo de la Dirección General de Aeronáutica Civil (#DGAC), Gral. Fza. Aé. (SP), Celier Arispe, desmintió de forma categórica que esa institución extendió una licencia de piloto privado a Misael Nallar, principal involucrado en el triple asesinato en Porongo, Santa Cruz.
«En los registros de la Unidad de Licencias de la DGAC no existe licencia aeronáutica de piloto privado otorgada a Misael Nallar Viveros, porque este ciudadano no cumplió con los requisitos exigidos para la emisión de una licencia”, aclaró este lunes en conferencia de prensa desde el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda.
Además, dijo que la DGAC solamente registra en su web y sistema informático «el inicio del trámite de otorgación del ciudadano referido, mismo que a la fecha no ha sido concluido». Es decir que sí existe un número de folio, pero el trámite no fu concluido, sostuvo.
En este marco, Arispe reiteró el compromiso por la vigilancia de la seguridad operacional de la actividad aeronáutica civil del Estado e indicó que, en cumplimiento de este principio, a partir del 2019 se implementó de manera obligatoria el código QR en todas las licencias aeronáuticas, como parte del sistema de seguridad.
“Para nosotros es importante el código QR. Nuestros inspectores en las estaciones se encargan de controlar las licencias y los certificados de aeronavegabilidad para verificar si está en condiciones. En el caso del piloto se pide el código QR, que permite ver toda la información”, agregó.
Además, Arispe explicó que ya se inició una serie de investigaciones, por ejemplo, sobre un vuelo que el ciudadano mencionado habría realizado a Trinidad, pero afirmó que esta información es errónea.
Esta aclaración surge luego de que en las últimas horas algunos medios de comunicación difundieron la supuesta emisión de una licencia de piloto privado en favor de Nallar.
De la misma forma, el director de Licencias de la DGAC, Rodrigo Triveño, ratificó que su unidad no otorga licencias a falta de requisitos como el título de bachiller y la emisión de un certificado médico.