OBRAS INFORMA (31/03/2021).- El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda brindó la Rendición Pública de Cuentas Inicial de la gestión 2021, este miércoles de forma virtual. En la misma se explicó las proyecciones y los planes de trabajo de esta Cartera de Estado.
De dicha Rendición participaron el ministro Edgar Montaño, el viceministro de Transportes, Nino Herbas, el viceministro de Telecomunicaciones, Edwin Arandia y el de Vivienda y Urbanismo, Roger Cruz.
Durante el encuentro virtual, Montaño realzó la importancia del informe. “Para nosotros es prioritario que el pueblo boliviano esté informado sobre las tareas que desarrolla este Ministerio”, dijo.
El Viceministerio de Transportes destacó la construcción del Tren Metropolitano de Cochabamba que beneficiará a seis municipios del departamento valluno, el mismo que tiene un costo total de Bs 3.112.160.151,00. Se prevé que hasta fines de 2021 las líneas Roja y Verde se encuentren totalmente construidas.
Asimismo, informó que el Proyecto de construcción de obras de la Vía Férrea Montero – Bulo Bulo Tramo I, que beneficiará a ocho municipios interconectados y a los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba, se unirá este año al Tramo II que ya está concluido.
También, el viceministro Herbas aseguró que esta gestión se estima concluir la cooperación técnica e iniciar el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión del Proyecto Hidrovía Ichilo – Mamoré, que beneficiará de forma directa a los departamentos de Cochabamba y Beni; y de manera indirecta a Santa Cruz, Pando, La Paz, Chuquisaca, Tarija, Oruro y Potosí.
Por su parte, el Viceministro de Telecomunicaciones, dijo que la fase II de instalación de comunicaciones por Fibra Óptica este año tiene un presupuesto asignado de Bs 146.895.360. También, la instalación en su Fase III de comunicaciones por Radio Base este 2021 cuenta con un presupuesto de Bs75.444.600
Por último, el Viceministro de Vivienda y Urbanismo explicó que con el Programa de Mejora de la Gestión Municipal (Componente 2), 12 municipios del país: Tarija, Trinidad, Oruro, Potosí, El Alto, Viacha, Cochabamba, Sacaba, Cobija, Sucre, Santa Cruz y El Torno serán beneficiados con la actualización masiva de registros catastrales municipales y con el estudio de mercado inmobiliario. Para tal objetivo se ha presupuestado Bs 28.809.087.
Estas son algunas de las muchas tareas que el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda se ha propuesto cumplir durante el año 2021.