OBRAS INFORMA 12/03/2025 El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, anunció la aprobación del Decreto Supremo 5350, el cual autoriza el uso de recursos del Tesoro General de la Nación (TGN) para afrontar los daños ocasionados por las inclemencias climáticas en la Red Vial Fundamental (RVF).
Este decreto asigna un presupuesto aproximado de Bs 55.369.575,84 para atender emergencias en tres rutas principales: la Ruta F3 en el tramo Santa Bárbara – Caranavi, la Ruta F4 en el sector Bombeo – Llavini y la Ruta F2 en el Puente Palcoco, en el tramo Río Seco – Huarina. El financiamiento permitirá que la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) realice intervenciones inmediatas en las vías afectadas.
“Le hemos explicado al presidente Luis Arce, al vicepresidente David Choquehuanca y al gabinete en pleno la dificultad que existe en la Red Vial Fundamental que une Cochabamba, Oruro y La Paz. Para una solución definitiva vamos a tardar 300 días”, mencionó Montaño.
En el sector Bombeo – Llavini de la Ruta F4, se presentan dos puntos de deslizamiento que requieren un estudio geológico. Además, se mejorará la ruta alterna Cochabamba – Sucre – Caracollo.
En el Puente Palcoco de la Ruta F2, en el departamento de La Paz, las pilas centrales del puente sufrieron un asentamiento de un metro, producto de una riada.
En el tramo Santa Bárbara – Caranavi de la Ruta F3, colapsó un puente de 50 metros, por lo que se requiere la construcción de una nueva infraestructura. Mientras tanto, se trabaja en la habilitación del tramo alterno Yolosita – Coroico – San Joaquín, que estará listo en 45 días.
El Decreto Supremo 5350 permitirá trabajar en otros tramos y sectores de la Red Vial Fundamental, que podrían verse afectados por amenazas naturales. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas y la Administradora Boliviana de Carreteras, reafirma su compromiso con el mantenimiento y mejoramiento de la Red Vial Fundamental, garantizando la conectividad y seguridad en las carreteras del país. Estas acciones buscan no solo atender emergencias, sino también fortalecer la infraestructura vial para el desarrollo económico y social de Bolivia