OBRAS INFORMA 02/10/2024. El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, informó a la población que en sesión de gabinete se aprobó el Decreto Supremo 5236 del 02 de octubre de 2024 referido a la ampliación del apagón analógico, que en el eje troncal del país es hasta mayo de 2026 y en otras regiones hasta mayo de 2028 y mayo de 2030.
“Esto evidentemente repercute en la sociedad, ya que aún hay viviendas que no cuentan con un televisor totalmente digital, sino que reciben la señal de canales de modo analógico”, indicó Montaño.
La disposición tiene la finalidad de realizar una transición a la televisión digital terrestre de forma adecuada, equitativa y accesible, ya que, como enfatizó la máxima autoridad de Obras Públicas: “todo ciudadano boliviano tiene el derecho de acceso a la información, tal cual lo indica la Constitución Política del Estado”.
En coordinación con gerentes y representantes de canales televisivos bolivianos y tras la realización de un estudio en el eje troncal del país, se llegó a un acuerdo para la ampliación del plazo de apagón analógico: para La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Viacha, Vinto, Warnes y El Torno hasta mayo de 2026; para Cobija, Montero, Oruro, Potosí, Sucre, Tarija, Trinidad, Valle Alto y localidades con una población mayor a 40 mil habitantes hasta mayo de 2028; y para el resto del territorio nacional hasta mayo de 2030.
“Este es un Decreto Supremo que ha tenido socialización no solamente con los operadores de los canales sino también con la sociedad en su conjunto”, concluyó la autoridad.