OBRAS INFORMA 16/06/2025 El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, informó que los recientes bloqueos registrados en distintas regiones del país provocaron pérdidas económicas superiores a Bs 58,8 millones, afectando gravemente a instituciones estatales responsables de obras, transporte y vivienda.
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) fue la más afectada, con pérdidas que alcanzan los Bs 34.396.077 debido a la interrupción del transporte de pasajeros en las terminales de Cochabamba, Santa Cruz, El Alto y La Paz. Le sigue la Agencia Estatal de Vivienda (AEVivienda), con Bs 12.100.000 en proyectos habitacionales paralizados, lo que comprometió la ejecución de 187 proyectos en 92 municipios, afectando la construcción de 930 viviendas.
Asimismo, Vías Bolivia dejó de percibir Bs 9.486.572 por concepto de peajes, y la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó Bs 2.855.039,64 en gastos, perjuicios en rehabilitación y conservación vial en tramos bloqueados.
“Estos bloqueos han traído luto y dolor a las familias bolivianas. Siempre que Evo Morales promueve bloqueos, trae atraso y sufrimiento para todos los bolivianos. En este caso, hablamos de recursos económicos que ya no vamos a poder recuperar”, sostuvo Montaño.
Las acciones de protesta interrumpieron actividades clave de mantenimiento vial, generando importantes retrasos. Por departamentos, Cochabamba sufrió pérdidas de Bs 1.283.161,12; Oruro, Bs 1.443.141,61; La Paz, Bs 98.377,49; y Potosí, Bs 30.359,42.
Entre los trabajos paralizados están: limpieza de calzada, bermas y derecho de vía; reposición de ripio; nivelación y compactación de calzada; mantenimiento de puentes; bacheo superficial y profundo; reconstrucción de capa base; colocación de geotextil; limpieza de derrumbes y fabricación de señales verticales.
En el área de vivienda, se estima que los bloqueos afectaron a 25.032 beneficiarios, además de generar la pérdida de 9.512 empleos directos y 16.096 empleos indirectos. También se suspendieron 15 entregas provisionales, previstas entre el 4 y 15 de junio, que incluían 688 viviendas en Cochabamba, Chuquisaca, La Paz y Potosí.
“Algunos senadores y diputados deben hacerse responsables. No han dicho nada, no han alzado la voz en contra de los bloqueos. Ahora no tienen derecho a exigirnos recuperar el tiempo perdido, cuando ya estábamos trabajando día y noche y nos paralizaron”, cuestionó el ministro.
Finalmente, el ministro lamentó que estas medidas de presión hayan frenado procesos clave como la presentación de postulaciones, evaluaciones técnicas y la firma de convenios con autoridades locales. Reafirmó que el Ministerio seguirá trabajando con compromiso para avanzar en obras que beneficien al pueblo boliviano y que el desarrollo del país no puede seguir siendo interrumpido por intereses políticos o personales.