OBRAS INFORMA 25/11/2024. El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, informó que el Gobierno Nacional está destinando una inversión de Bs 41.154.540 para el Plan Lluvias 2024 – 2025 con el objetivo de garantizar la transitabilidad en la Red Vial Fundamental (RVF) ante la llegada de la época de mayores precipitaciones pluviales en el país.
Con esta inversión se busca atender las distintas afectaciones de las carreteras, como deslizamientos, inundaciones, socavaciones por erosión acelerada, entre otros. De igual modo, el desplazamiento de personal capacitado, la contratación de empresas, la utilización de maquinaria para realizar las operaciones requeridas y la gestión de la información sobre los eventos climatológicos acontecidos.
No obstante, la afectación del fenómeno climático no se reduce únicamente a la RVF sino que también se extiende a toda la población boliviana y constancia de ello son los eventos recientes sucedidos en la ciudad de La Paz y en el municipio de San Julián, del departamento de Santa Cruz, donde a causa de las lluvias las familias de estas regiones sufrieron pérdidas humanas y materiales.
En este entendido, el ministro Montaño cuestionó la falta de previsión de las autoridades municipales de las zonas afectadas y reprochó el accionar del alcalde de La Paz, Ivan Arias, por priorizar la politización de su función y dejar a un lado las necesidades del pueblo que lo eligió. Esto en razón de que en los últimos días funcionarios de la alcaldía, en lugar de cumplir con su trabajo, fueron parte de una marcha de protesta en el centro paceño. La autoridad de Obras Públicas demandó:
“Le pido (alcalde Ivan Arias) que más bien presione para que se aprueben las leyes que hay en beneficio de los bolivianos, (estas leyes) precisamente, (son) para solucionar el tema del fenómeno climático”
Los proyectos de ley referidos son: 489/23 Convenio de Préstamo 9695-BO para el Proyecto de Resiliencia Climática en el Sector Vial, por un monto de $us 118.500.000; 562/23 Contrato de préstamo para el Programa de Apoyo para la Gestión de Riesgos ante los Eventos Adversos del Clima, por un monto de $us 75.000.000; y 573/23-24 Contrato de Préstamo BO-00010 Contingente para Emergencias por Desastres Nacionales y Salud Pública; que hacen un total de $us 443.500.000.
Finalmente, Montaño concluyó su intervención mencionando: “no se olviden que el Senamhi ha sacado alerta naranja (…) les pedimos por la vida de la población boliviana que aprueben, esto no es para hacer política, esto es para salvar vidas”.