OBRAS INFORMA 17/09/2022.- El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, destacó la futura implementación de la tecnología 5G en Bolivia, que, a través de la Feria Internacional de Santa Cruz (Fexpocruz), las entidades descentralizadas de esta cartera de Estado, Entel S.A. y la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), dieron a conocer los beneficios y ventajas de esta nueva herramienta tecnológica.
“Entel se encuentra presentando las primeras pruebas de 5G (…) esta nueva tecnología trae beneficios para los bolivianos”, se refirió el titular de Obras, quien el ayer estuvo presente en la inauguración de la Fexpocruz.
La empresa de telecomunicaciones Entel, en su stand, presentó también la realidad mixta con el uso de visores holográficos Microsoft HoloLens; la proyección interactiva con el uso de sensores Kinect que identifica la posición y movimiento de las personas brindando proyecciones animadas; la Estación Qatar 2022 que brinda una zona de simulación de un tiro al arco; la Estación de Equipos celulares que presenta los teléfonos inteligentes más novedosos; y la Estación Fidelización que regala megas de acuerdo a la antigüedad de la línea móvil de Entel, además de WhatsApp Ilimitado con vigencia de siete días.
“La ATT da a conocer sobre los beneficios de esta nueva tecnología 5G, que se va integrando a los diferentes países de Sudamérica”, dijo Montaño, al realizó un recorrido en la feria más grande del país, junto al director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos.
Una de las temáticas que también se dio a conocer en el stand de la ATT fueron los beneficios de la aplicación del Decreto Supremo 4669 que regula el cobro directo del saldo de un usuario, una vez consumido el paquete de megas.
Finalmente, Montaño invitó a la población a visitar los stands de Entel y la ATT para conocer más sobre los beneficios de esta nueva herramienta tecnológica 5G.