OBRAS INFORMA 23/06/2023.- El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, respondió al secretario departamental de Desarrollo Económico de la Gobernación cruceña, Edgar Landívar, asegurando que la documentación subsanada para la priorización de la carretera Okinawa – Parque Industrial debe ser firmada por el gobernador Luis Fernando Camacho. En este sentido, reprochó que esa institución “reemplace fácilmente” la firma de la autoridad departamental con la del secretario.
“Señor Landívar, usted no es el gobernador de Santa Cruz y está utilizando documentación que no le corresponde ni compete, esto lo tiene que definir la Asamblea Departamental, no usted. Queremos saber si el señor Camacho autorizó y (usted) tiene la anuencia para proceder en el tema administrativo y técnico”, dijo en rueda de prensa.
Asimismo, Montaño reafirmó que nuestro Gobierno nacional atiende las demandas de la población cruceña pese a que algunas carreteras son de tuición al 100% de la Gobernación cruceña.
“El presidente Lucho me ha instruido priorizar y realizar la búsqueda de financiamiento, pero ahí me ha dado también la autorización para informar a Santa Cruz que no solo será esta carretera, sino también la carretera Santa Rosa del Sara hasta la comunidad de Los Andes (…) También hemos hecho avances importantes en la carretera Faja Norte – Norte Integrado”, dijo.
“Corrigieron las observaciones que hemos realizado en la ficha ambiental, pero ahora necesitamos la anuencia del Gobernador. Para la carretera Faja Norte – Norte Integrado firmó el Gobernador Camacho y debe ser de la misma forma en esta carretera”, acotó.
Carretera de tuición departamental
El 12 de junio, Montaño salió a desmentir Landívar y ratificó que existen observaciones en la ficha ambiental del proyecto carretero Okinawa- Parque Industrial, tramo I-II-III. Afirma que desde el 2019 no corrigieron la denominación de “mejoramiento” por “construcción” en el proyecto.
“Son dos cosas diferentes. Por eso yo decía que hay inexperiencia en los funcionarios de la Gobernación. Para la construcción de la carretera, la licencia ambiental, los sistemas de mitigación son más rígidos; en cambio, para el mejoramiento es mucho más sencilla la licencia y los requisitos.”, explicó.
Finalmente, la autoridad de Estado cuestionó que el deficiente trabajo de la Gobernación cruceña cause, además de retrasos en la ejecución de obras departamentales, pérdidas económicas al nivel central por concepto de recaudación de peajes debido a los bloqueos.
“Mes tras mes vamos de bloqueo en bloqueo en Santa Cruz. Es decir, no hay autoridad en este departamento por parte de la Gobernación cruceña (y esto) nos hace perder recursos económicos”, dijo.