OBRAS INFORMA 27/06/2023.- El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, pidió este martes al senador Hilarión Mamani destrabar y aprobar el proyecto de ley que llegó a su comisión el 12 de mayo para construir los puentes de Mapiri, Sacambaya y Río Seco – Río Seque en beneficio de los departamentos de La Paz y Cochabamba.
“Una vez más está trabado en la Comisión de Planificación que preside el hermano senador, por eso me veo en la necesidad de hablarle para priorizar estas obras. Se acerca el 16 de julio y ya teníamos que poner la piedra fundamental para estas obras, y, lastimosamente, el retraso que hay hace que se ponga en riesgo”, dijo en rueda de prensa.
La solicitud la hizo acompañado del presidente de la Brigada Parlamentaria de La Paz, Zacarías Laura, los diputados Celia Huasco y Sandro Ramírez, además de la senadora Yolanda Ponce.
Por su parte, Laura informó que el parlamentario tiene el proyecto en su comisión desde el 12 de mayo y que desde esa fecha no hizo observaciones al trabajo, lo cual es un perjuicio al avance del proyecto.
“Ponga en su agenda dicho tratamiento hasta la próxima semana, sino vamos a pensar que es un enemigo del departamento de La Paz”, enfatizó.
Asimismo, Montaño acotó que desde el Ministerio de Obras Públicas se ha garantizado la búsqueda de financiamiento, la priorización, además del decreto supremo para garantizar la inversión de más de $us 45.000.000.
“¿Hace falta que le invite a una reunión? Las organizaciones sociales de Guanay, Mapiri y Apolo se han manifestado para hacer presión; estoy siendo sincero, cuidado luego que la presión se desborde. Otra vez tropezamos en la Comisión de Planificación”, dijo.
Objetivo y beneficiados
El proyecto pretende promover la integración de vías que conforman la Red Vial Fundamental mediante la construcción de puentes que fortalezcan la unión de corredores viales existentes. Asimismo, busca impulsar rutas alternativas de tráfico y permitiendo el flujo de comercio y personas entre las zonas de producción agrícola/minera y a los mercados consumidores y productores.
La Paz y Cochabamba son las regiones donde se realiza trabajo, que beneficiará directamente a los municipios de Mapiri, El Alto, La Paz, Inquisivi y Ayopaya e indirectamente a otros 29 municipios.