El Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda, a través de la Dirección General de Servicios en Telecomunicaciones del Viceministerio del área, participa en la construcción del Plan Estratégico Integral de Desarrollo de los Ayllus “En Paz”, en la gobernación de Oruro.
Los Ayllus: Layme, Puraca, Jukumani, Pocoata, Qaqachaka, Norte Condo, Aguas Calientes y K’ulta ubicados en los municipios de Uncia, Challapata, Pocoata y Chuquihuta en los departamentos de Potosí y Oruro, se encuentran en evaluación de su Plan Estratégico Integral de Desarrollo 2015-2020 y diseñando el nuevo plan para el 2021-2026, con la participación de entidades del Estado del nivel Central y Subnacional.
Desde el 2001 estos ayllus dejaron de enfrentarse y establecieron lazos fraternos entre ellos. El 2014 con la promulgación de la Ley de delimitación de límites entre Potosí y Oruro sellaron definitivamente la Paz y dejaron en el pasado los enfrentamientos entre comunidades.
Para acompañar esta pacificación, el Estado viene apoyando con el diseño e implementación de diferentes proyectos estratégicos para impulsar el desarrollo de las comunidades de los Ayllus en el marco del Vivir Bien.
RADIOBASES
El Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda, con el Programa Nacional de Telecomunicaciones e Inclusión Social -PRONTIS, ha desarrollado diferentes proyectos de infraestructura para el acceso a la telefonía e internet, beneficiando a 115 localidades con telecentros comunitarios, banda ancha rural, telefonía móvil rural, telecentros satelitales integrales fase 1 y 2, internet en unidades educativas, comunicaciones por radiobases fase 1 y 2 y comunicaciones por fibra óptica fase 2.
En el nuevo Plan Estratégico Integral de Desarrollo de los Ayllus en Paz (2021-2026), Obras Públicas a través del PRONTIS desarrollará gradualmente el financiamiento de radiobases para el acceso a las telecomunicaciones en las localidades de los 8 Ayllus en Paz, con el objetivo de contribuir en la consolidación de los derechos de las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos de nuestro país.