miércoles, 30 de abril de 2025

Participación Internacional

a. UIT

Unión Internacional de Telecomunicaciones
Enlace: Página Oficial

b. CITEL

Comisión Interamericana de Telecomunicaciones
Enlace: Página Oficial

c. CAATEL – CAN

Comité Andino de Autoridades de Telecomunicaciones – CAATEL:

En noviembre de 1991 se  crea el Comité Andino de Autoridades de Telecomunicaciones de la Comunidad Andina (CAATEL), construido por representantes de los Organismos encargados de normar y administrar las políticas nacionales del sector en cada uno de los Países Miembros. Uno de sus objetivos es fomentar el proceso de liberalización progresiva del comercio de los servicios públicos de telecomunicaciones. Entre sus funciones está promover la integración y desarrollo del sector de las telecomunicaciones a nivel comunitario, impulsando la coordinación entre las autoridades miembros.

Enlace: Página Oficial

d. UPU

Establecida en 1874, la Unión Postal Universal (UPU), con sede en Berna, es la segunda organización internacional más antigua del mundo, con sus 192 países miembros la UPU es el principal foro de cooperación entre los actores del sector postal. Ayuda a garantizar una red verdaderamente universal de productos y servicios actualizados.

Enlace: Página Oficial

e. UPAEP

La Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP) es un Organismo Internacional de carácter Intergubernamental, fundado en el año 1911 en la ciudad de Montevideo, conformado por los gobiernos de 28 países miembros y cuya finalidad primordial es promover la Cooperación Técnica entre los Operadores Postales de los Países Miembros.

Enlace: Página Oficial

f. COORDINACIÓN SATELITAL

En general las comunicaciones vía satélite revisten un carácter internacional, por tal motivo pueden surgir interferencias en estaciones radioeléctricas(incluyendo sistemas de satélites estaciones terrenales, u otras) de diferentes países. Podemos definir como «Coordinación» a una negociación obligatoria entre dos o más países para que dichos sistemas de radiocomunicaciones operen libre de interferencias.

El proceso y los procedimientos de coordinación se encuentran establecidos en el Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT. La explotación progresiva del recurso órbita, y la posibilidad resultante de congestión de la órbita de satélites geoestacionarios, llevó a los países Miembros de la UIT a examinar con más atención la cuestión del acceso aquitativo de los recursos espectro/órbita. Ello desembocó en la creación (e incorporación al régimen reglamentario de la UIT) de Planes de frecuencias/posiciones orbitales, en los que una cierta cantidad del espectro de frecuencias se reserva para utilización futura por todos los países, especialmente los que, hoy en día no se encuentran en posición de utilizar esos recursos.

El Estado Plurinacional de Bolivia, actualmente coordina con diferentes países ya que se tiene en órbita al Satélite de Comunicaciones Túpac Katari y al satélite TKSAT-2 planificado ante la UIT.

Fecha de Actualización: 07/07/2021

Notas de prensa más leídas

Twitter

Categorías

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Ingrese sus datos

Fill the forms bellow to register

Restablecer contraseña

Por favor ingrese sus datos