OBRAS INFORMA 23/05/2023.- El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, hizo el lanzamiento oficial de “Bloquea la Estafa”, una plataforma digital que permitirá combatir y proteger a usuarios de internet de la suplantación de identidad, fraudes y estafas mediante plataformas como WhatsApp, Messenger y Telegram. La misma fue aprobada e implementada por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones (ATT), de acuerdo al D.S. 27479.
“Es un día histórico porque lanzamos esta plataforma, que es una nueva forma de defender al pueblo boliviano”, manifestó durante el acto que se llevó a cabo en el Hall de la Vicepresidencia, en La Paz.
La autoridad de Estado afirmó que esta medida responde a las denuncias de los ciudadanos que fueron víctimas de fraude en línea, especialmente de las personas de la tercera edad.
“Algunas personas malintencionadas extorsionan y hace creer que se reclutan personas a cambio de dinero, estas denuncias fueron recurrentes, por eso habilitamos la plataforma”, dijo.
Por su parte, el director de la ATT, Néstor Ríos, destacó la versatilidad de la web bloquealaestafa.att.gob.bo. “Los usuarios pondrán los datos y la ATT lo integrará a un HUB de interoperabilidad con los operadores de telefonía móvil, quienes analizarán y luego, en conjunto, determinaremos si el número es cortado, si es el caso se procederá al corte de IMEI y del SIM Card, asimismo, vamos a brindar información a la Fiscalía”, explicó.
Características
Este sistema permitirá instrumentalizar las atribuciones del regulador, optimizar y digitalizar la gestión efectiva e inmediata de las denuncias de mensajería fraudulenta. Con esta herramienta digital se podrá gestionar la atención en línea de estos casos.
Estas son algunas de las características:
- El bloqueo de las líneas y dispositivos se realizará en máximo 48 horas después de las denuncias y será permanente.
- Se podrá acceder a la plataforma en línea desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
- No requiere la instalación de aplicaciones adicionales en los smartphones.
- El procedimiento para el uso de la plataforma permite verificar y descartar las falsas denuncias.
Hasta hoy, la ATT atendía este tipo de reclamos mediante un proceso largo, burocrático y poco efectivo, en el marco del Decreto Supremo 1391 de 2012.