OBRAS INFORMA 04/12/2020.- El presidente del Estado, Luis Arce, y el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, reiniciaron este viernes las obras para la construcción de los tres tramos del tren metropolitano que conectará seis municipios del departamento de Cochabamba, con una inyección económica de 185.168.311 bolivianos.
“El golpe de Estado, un gobierno que no le interesa la vida de los cochabambinos congeló no sólo (la construcción) del Tren Metropolitano, sino toda la inversión pública (…) nosotros conscientes del país que nos dejaron, estamos haciendo los esfuerzos hoy de reactivar la inversión pública”, dijo el primer mandatario del Estado, antes de recorrer algunos vagones del tren.
El Primer Mandatario ordenó reanudar los desembolsos de los recursos para la continuación de la obra, se inició con una primera inyección de 185 millones de bolivianos que serán designados al pago de planillas pendientes.
Por su parte el Ministro Montaño, expresó: “Hoy estamos con ustedes mis hermanos para reiniciar esta obra, estamos cumpliendo nuestro compromiso, estamos rescatando el Tren después que casi lo linchan y claro, al golpismo no le importa el pueblo”.
En el evento estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, asambleístas, concejales, organizaciones sociales y juntas de vecinos.
La obra comenzó el 16 de agosto de 2017 pronosticando su conclusión el año 2020; sin embargo, el anterior gobierno paralizó la construcción en febrero de 2020 con la excusa de realizar una auditoría general al proyecto.
Beneficios
Este medio de transporte se caracteriza por ser un sistema de tren ligero o tranvía, el mismo conectará a la ciudad de Cochabamba, Sacaba, Cercado Colcapirhua, Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe a través de una línea férrea de 40,3 km de longitud.
El tren eléctrico ecológico responderá a las necesidades de las familias que habitan en los seis municipios, situados en el corazón de Bolivia. Poseerá 13 estaciones, de ellas una será la estación central, con una capacidad de transportar a 200 viajeros. La velocidad del tren eléctrico alcanzará hasta los 80 km por hora.
Tres tramos
De acuerdo con el proyecto de construcción, la obra está enmarcada en tres tramos: Verde que involucra Sipe Sipe – Estación San Antonio, es decir, 27,37 km. aproximadamente. El tramo amarillo desde Cruce Río Rocha – Av. Sajama – Castillo figurada en 7,74 km y finalmente, el tramo rojo de la Estación de San Antonio a la de Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) en total 5,26 km.