OBRAS INFORMA (15/07/2021).- Con música nacional, aguas danzantes y un recorrido cultural, el presidente del Estado, Luis Arce, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, acompañados por autoridades nacionales, departamentales y locales inauguraron, este jueves, el Parque de las Culturas y de la Madre Tierra perteneciente a la Empresa Estatal de Transporte por Cable “Mi Teleférico”, con una inversión que supera los 116 millones de bolivianos.
“Felizmente, hemos logrado concluir esta obra y entregarla para beneficio de las paceñas y los paceños (…). Este lugar, sin duda alguna es y será un lugar donde vamos a recibir a todos los bolivianos de todos los departamentos para intercambiar la cultura que tenemos», dijo el primer mandatario del Estado, después de recorrer los ambientes, ubicados en la Estación Central de la Línea Roja de Mi Teleférico zona Vita de la ciudad de La Paz.
El parque fue construido sobre 53.500 metros cuadrados, es decir, una parte del terreno dado a la antigua estación de ferrocarriles. Todo con una inversión de 116.173.620 bolivianos.
Se organiza en tres áreas: La Plaza de las Culturas, El Taypi y Paseo Macro Regiones, que se interrelacionan mediante expresiones culturales determinadas por la configuración territorial y diversidad.
“Se crea un hito para La Paz, porque se genera el movimiento de la Industria sin Chimenea; además del cuidado del medio ambiente y todo lo que concibe esta corriente a la cabeza de nuestro hermano Presidente y Vicepresidente, Lucho y David”, remarco Montaño.
Construcción
Las obras iniciaron el 31 de agosto del 2018; sin embargo, en noviembre del 2019 se paralizaron los trabajos por casi un año (2020), ocasionando déficit económico a las empresas constructoras.
“Ya son ocho meses que retornamos a la democracia y con ello volvimos a forjar el mandato encomendado, desde el año 2006, cuando decidimos generar el cambio, para el crecimiento y reconocimiento de nuestra Bolivia amada”, manifestó el Ministro de Obras Públicas.
Tres ambientes
El teatro denominado Galpón Patrimonial, es un espacio con más de 200 butacas y escenarios móviles de diferentes niveles; también posee un espacio principal para conciertos con una capacidad para nueve mil personas.
El Taypi es un área de encuentro caracterizado por la chacana, rosa de los vientos y aguas danzantes.
Finalmente, el Paseo de las Macro Regiones representa al altiplano, Valles, Yungas, Chaco, Amazonía y Chiquitanía