OBRAS INFORMA 14/10/2022.- Con documentación en mano, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, puso en evidencia a la Gobernación cruceña que, en 2016, aprobó la ruta y el diseño para la carretera Santa Cruz (km 13) – Las Cruces – Buena Vista. En este sentido, dijo que los funcionarios de esa institución estarían incumpliendo sus deberes.
“En esta aprobación se hace la ruta por donde se va a construir la carretera, desde Buena Vista hasta el kilómetro 13 de la doble vía La Guardia”, sostuvo en conferencia de prensa desde Santa Cruz.
Montaño dejó en claro que la ruta del proyecto carretero no es nueva, es mucho más antigua. «El proyecto ya cuenta con licencia ambiental (…) entonces es falso que la carretera daña los acuíferos. Más daño le hace a los acuíferos la autorización de la Gobernación para seguir loteando en el Urubó», reprochó.
Además, aseguró que el estudio justificativo para la creación de la UCPN Güendá – Urubó (y que sirvió para la Ley 208) ya contempló la construcción carretera. “En ningún lugar del justificativo dice que va a afectar a los acuíferos».
Respecto a las nuevas rutas que propone la Gobernación, el titular de Obras cuestionó que no se beneficiarían a las comunidades de Espejillos, Huaytú, Santa Rosa de Amboró, Santa Fe de Amboró, San Miguel, Providencia, San Simón y Rincón de Terebinto.
“Se dejaría de realizar el servicio de transporte, es decir, (la carretera) no estaría beneficiando a nuestros hermanos campesinos productores. En su propuesta van a beneficiar a las personas que se dedican a urbanizar, a eso apunta Camacho», lamentó.
«El Gobernador dice que los acuíferos de Guendá – Urubó servirían para todo Santa Cruz y eso es mentira, que nos demuestre que desde el Urubó llevan agua Pampa de la Isla o hasta la Villa Primero de Mayo, Plan 3000, es falso. Ese acuífero es para abastecer solamente a unas cuantas familias que están en el Urubó, eso defiende Camacho», finalizó.