Tras una reunión, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda (MOPVS), Edgar Montaño Rojas y los empresarios privados de Santa Cruz determinaron coordinar acciones prioritarias en el proyecto de la Hidrovía Ichilo – Mamoré y el desarrollo de la Red Fundamental de Hidrovías.
“Toda la institucionalidad cruceña ha firmado y ha apoyado unánimemente para que podamos implementar este proyecto anhelado por nuestro padres (…) En la reunión hemos dado a conocer que tenemos el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, por tanto hay financiamiento”, informó la autoridad tras el encuentro.
Entre todos los participantes se determinó implementar mesas de trabajo para la articulación de acciones orientadas a la materialización de este importante proyecto de integración nacional e internacional.
En la reunión participaron representantes de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (CADEX), el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), la Federación Departamental de Cooperativas de Transporte Santa Cruz (FEDECTRANZ), la Federación de Transporte 16 de Noviembre y la Cámara de Despachantes de Aduana de Santa Cruz.
Por su parte, el presidente de la CAINCO, Fernando Hurtado, aseguró que el proyecto de la Hidrovía Ichilo – Mamoré es trascendental puesto que “se debe de potenciar el Puerto Busch y el Canal Tamengo como a todo el sistema fluvial que tenemos en Bolivia para salir con nuestra carga al mundo”.
“Ya nosotros hemos iniciado la reactivación económica del país, desde el primer día de nuestra gestión de Gobierno hemos estado trabajado en esta importante obra (Hidrovía Ichilo – Mamoré)”, sentenció Montaño Rojas.