OBRAS INFORMA 10/05/2023.- El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, brindó la noche del martes un balance de los dos años y medio de gestión de nuestro gobierno, destacando el crecimiento económico del país, pese al escenario internacional, al golpe de Estado de 2019 y los intentos de boicot.
“En un contexto internacional adverso, nuestro país ha mantenido una inflación controlada, reactivamos la inversión pública con la inyección de más de 6.280.000 de dólares, orientados principalmente al sector productivo y la construcción de infraestructura”, dijo en su mensaje.
Desde que Arce asumió en noviembre de 2020, esta cartera de Estado logró integrar al país con la construcción de carreteras, la instalación de radio bases para telefonía e internet, con nuevas aeronaves y mejor infraestructura aeroportuaria, además cumplió el sueño de una vivienda propia de miles de familias.
Solo el ámbito de caminos, nuestro Gobierno nacional entregó ocho carreteras con una inversión millonaria; mientras que hizo realidad el sueño de 15.833 familias de tener una vivienda propia en dos años y medio de gestión.
“Reactivamos la inversión pública como uno de los pilares fundamentales de nuestro Modelo Económico Social Comunitario Productivo (…) Producto de las crisis mencionadas, encontramos un aparato estatal abandonado, saqueado, sin recursos, endeudado y con casi todos los proyectos paralizados y sin financiamiento”, acotó.
En este sentido, Arce explicó que la economía en Bolivia creció 3,5% en 2022 y el Producto Interno Bruto (PIB) alcanzó una cifra histórica de $us 44.315 millones, la cifra más alta de nuestra historia.
“No ha sido fácil hermanas y hermanos, pero hoy, a dos años y medio de noviembre de 2020, podemos afirmar que nuestro Estado Plurinacional de Bolivia está reconstruyendo y reactivando su economía”, ratificó el mandatario.
Industrialización
“Como Gobierno garantizamos más de Bs 1.120 millones para fortalecer al sector productivo rural de forma integral con infraestructura caminera. Ese es nuestro horizonte hacia el bicentenario: la industrialización con sustitución de importaciones”, afirmó Arce.
Al respecto, esta cartera de Estado ya agiliza la solicitud de financiamiento y priorización de los tramos 1, 2 y 3 de la carretera Uyuni – Hito 60, en beneficio de Potosí, debido a la creación de la primera Empresa de Química Básica en Bolivia, tal como lo anunció el presidente del Estado, Luis Arce, en abril.
“Este gobierno está consolidando las bases para una Bolivia industrializada, para un país que aproveche todas sus potencialidades y fortalezas productivas. No hay liberación nacional sin industrialización, enfatizó.