OBRAS INFORMA (05/07/2021).- El presidente del Estado, Luis Arce y el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, habilitaron, este lunes, el eje Ichilo – Mamoré, mediante el envío de 60 toneladas de cemento, en la Embarcación Cisterna TNBTL- 06 «C.A. Horacio Ugarteche», desde Puerto Villarroel de Cochabamba con dirección al municipio de Guayaramerín – Beni. Asimismo, la firma de un contrato y convenio interinstitucional permitirá el mejoramiento de la Hidrovía.
“Queremos interconectar dos ciudades importantísimas de nuestro país, el municipio de Puerto Villarroel (Cochabamba) con Guayaramerín (Beni). Esto también beneficiará a Santa Cruz (…). Hoy (lunes) vamos a lanzar nuestro primer envió oficial de material de construcción y será abaratado, utilizando la vía fluvial, porque este río es de ida y vuelta”, dijo el primer mandatario del Estado, antes de dar la orden para el traslado.
La ruta de la Hidrovía, inicia en Puerto Villarroel, pasa por Puerto Siles entre Yacuma y Mamoré (Beni); finalmente, concluye en Puerto Sucre, ubicado en el municipio de Guayaramerín, frontera con el Brasil.
“Gracias a este proyecto las bolivianas y bolivianos obtendremos importantes beneficios en infraestructura fluvial nacional, incentivaremos las exportaciones y disminuir los costos de transporte; además promoveremos el turismo nacional e internacional, es decir, aquí se hace presente la industria sin chimenea”, acotó el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, al referirse que desde Puerto Almacén también se enviaron cargamentos de diesel y gasolina hacia Guayaramerín.
Este eje de 1.400 kilómetros garantiza el acceso al Océano Atlántico, por lo que productos como la sal, cloruro de potasio, sal común para ganado, fósforo, urea, soya, entre otros, contarán con otra vía de salida al mundo.
Convenio y contrato
El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda firmó convenio con el Servicio de Mejoramiento de la Navegación Amazónica (SEMENA) para el desarrollo de obras enmarcado en dos etapas, la limpieza, construcción de áreas complementarias, protección de puertos y supervisión de obras, trabajo que se extenderá por nueve meses.
En cuanto a la inversión, se destinará 5.640.000 bolivianos del Tesoro General de la Nación (TGN).
Asimismo, se firmó un contrato con la Empresa Estratégica Boliviana de Construcción y Conservación de Infraestructura Civil para la construcción del muelle de atraque del complejo portuario y de protección ribereña.
A la par, se viene desarrollando actividades, en el marco de la cooperación, para el desarrollo del estudio técnico a diseño final del proyecto Hidrovía Ichilo – Mamoré, a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
NES/