Inicio
Ayuda
Contactanos
domingo, 18 de abril de 2021
MOPSV
  • Inicio
  • Institución
    • Misión y Visión
    • Principios
    • Objetivos Institucionales
    • Ministro de Obras Públicas
    • Organigrama de la Institución
  • Marco Legal
    • Reglamentos
    • Formularios
    • Leyes y Normas
    • Resoluciones Ministeriales 2020
    • Precedentes Administrativos
    • Manuales y Guías Rápidas – Sistemas MOPSV
    • Planes Institucionales
  • Comunicación
    • Publicaciones
      • Separatas
    • Informe Final Tipnis
  • Auditoría
  • Transparencia
    • Recursos Humanos
      • Manual de Funciones
      • Nómina de Autoridades
      • Nómina de Personal Dependiente
      • Escala Salarial
      • Organigrama
      • Convocatorias Públicas Vigentes
    • Plan Estratégico, POA
    • Información Financiera
    • Información de Contrataciones
      • Lista de Proveedores
      • Programa Anual de Contrataciones – PAC
    • Transparencia Institucional
      • Rendición de Cuentas
      • Denuncias
    • Información Censo 2012
    • Plan Sectorial de Desarrollo Integral Ajustado para Vivir Bien
  • Viceministerios
    • Vivienda
      • Convocatorias del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo
    • Telecomunicaciones
    • Transportes
      • Dirección General de Transporte Terrestre Fluvial y Lacustre
      • Programa de Infraestructura Aeroportuaria – PIA
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Institución
    • Misión y Visión
    • Principios
    • Objetivos Institucionales
    • Ministro de Obras Públicas
    • Organigrama de la Institución
  • Marco Legal
    • Reglamentos
    • Formularios
    • Leyes y Normas
    • Resoluciones Ministeriales 2020
    • Precedentes Administrativos
    • Manuales y Guías Rápidas – Sistemas MOPSV
    • Planes Institucionales
  • Comunicación
    • Publicaciones
      • Separatas
    • Informe Final Tipnis
  • Auditoría
  • Transparencia
    • Recursos Humanos
      • Manual de Funciones
      • Nómina de Autoridades
      • Nómina de Personal Dependiente
      • Escala Salarial
      • Organigrama
      • Convocatorias Públicas Vigentes
    • Plan Estratégico, POA
    • Información Financiera
    • Información de Contrataciones
      • Lista de Proveedores
      • Programa Anual de Contrataciones – PAC
    • Transparencia Institucional
      • Rendición de Cuentas
      • Denuncias
    • Información Censo 2012
    • Plan Sectorial de Desarrollo Integral Ajustado para Vivir Bien
  • Viceministerios
    • Vivienda
      • Convocatorias del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo
    • Telecomunicaciones
    • Transportes
      • Dirección General de Transporte Terrestre Fluvial y Lacustre
      • Programa de Infraestructura Aeroportuaria – PIA
No Result
View All Result
MOPSV
No Result
View All Result
Home Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda

Viceministerio de Vivienda y Urbanismo intercambia experiencias sobre levantamiento catastral con autoridades argentinas

24 de marzo de 2021
in Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda
0
Viceministerio de Vivienda y Urbanismo intercambia experiencias sobre levantamiento catastral con autoridades argentinas
121
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

OBRAS INFORMA (24/03/2021).- Con el propósito de intercambiar experiencias sobre el programa integral de reforma e innovación a la valuación masiva de inmuebles aplicado a su valor catastral, se desarrolló un encuentro por videoconferencia entre la institución Infraestructura de Datos Espaciales  de la provincia de Córdoba (IDECOR), de Argentina, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Viceministro de Vivienda y Urbanismo de Bolivia, representada por Roger Cruz Pinedo.

Según la experiencia transmitida por Córdoba, luego de casi 30 años de no actualizar valuaciones catastrales se implementó un laboratorio de investigación e innovación, denominado Catastro Provincial y la implementación de la Infraestructura de Datos Espaciales de Córdoba. Actualmente, cada año se ejecutan estudios del mercado de suelo en más de 400 localidades, desde las ciudades capitales hasta los pueblos pequeños, totalizando casi dos millones de inmuebles urbanos en toda la provincia.

Bolivia se encuentra al mismo nivel que Córdoba porque utiliza las mismas herramientas para modernizar el catastro. En nuestro país se apoya a los Gobiernos Autónomos Municipales a través de  la  implementación de una Gestión Catastral moderna y eficiente al servicio de la población con la actualización de los registros catastrales.

El Programa de Mejora de la Gestión Municipal (PMGM) nació para  ayudar a los municipios y actualmente tiene importantes logros beneficiando a 12 municipios en todo el territorio nacional. Entre los logros tenemos:

  • Cartografía Digital y Redes geodésicas realizadas en Trinidad, Oruro, Potosí, Cochabamba, Cobija, Sucre, Sacaba y Viacha. 
  • Aerofotogrametría, realizada en los nueve departamentos de Bolivia y en los municipios de Trinidad, El Alto, Sucre, Sacaba y Viacha.
  • Levantamiento topográfico en los municipios de Cobija y El Torno.
  • Hasta la fecha se ha concluido el levantamiento catastral en nueve municipios: El Torno, Trinidad, Tarija, Sucre, Cochabamba, Sacaba, Oruro, Viacha y Potosí, logrando la obtención de información técnica y legal de terrenos,  edificaciones y mejoras. Los gobiernos autónomos municipales beneficiarios cuentan con  la  generación de un modelo de Valoración Catastral y apoyo normativo de uso  de suelo y patrones de asentamiento concluido para 11 municipios beneficiarios.

 

Al culminar el encuentro, Cruz Pinedo manifestó que actualmente en Bolivia no existe una ley marco de catastro, solamente se dispone de un Decreto que no estaría adecuado a la modernidad de nuestras ciudades. Agradeció por la experiencia compartida desde Argentina,  ya que la misma contribuye a visualizar un norte en la implementación de este tipo de normativas, recordó que en nuestro país se desarrollan propuestas de leyes y políticas desde el Ministerio de Obras Publicas Servicios y Vivienda; la Ley de Catastro Urbano y la Política Nacional de Vivienda, mismas que contribuirán a los municipios en la mejora y fortalecimiento de su economía para la proyección y desarrollo de proyectos de bien común. 

Dentro de la Agenda Patriótica del Bicentenario 2025 se plasma la realidad del Estado Plurinacional de Bolivia, estableciendo 13 pilares para una Bolivia Digna y Soberana, el pilar 2, específicamente, articula los objetivos para la creación del Programa de Mejora de la Gestión Municipal.

Es obligación del Estado Plurinacional de Bolivia garantizar el pleno acceso del pueblo boliviano a estos servicios en condiciones equitativas y en equilibrio y armonía con la Madre Tierra. Así como el reconocimiento de otros servicios fundamentales para las personas como la información,  comunicación telefónica,  energía eléctrica, Internet y el conjunto de los sistemas de comunicación  vial, fluvial, aérea y satelital; esto podemos conseguirlo con instrumentos de información territorial que nos ofrece un catastro actualizado y moderno, objetivo con el que trabaja el Programa de Mejora de la Gestión Municipal (PMGM), dependiente del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo.

Previous Post

Acercamiento bilateral, negociaciones e Hidrovías son políticas de Estado para la reivindicación marítima

Next Post

Obras Públicas presenta intención de resolución de contrato con la empresa constructora del proyecto Vía Férrea Montero – Bulo Bulo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas de prensa más leídas

Obras Públicas convocó al sindicato de AASANA a dialogar este 19 de abril

Obras Públicas convocó al sindicato de AASANA a dialogar este 19 de abril

15 de abril de 2021
La Directora General Ejecutiva de AASANA rechaza actos machistas y racistas contra su persona y pide que la dejen demostrar su capacidad

La Directora General Ejecutiva de AASANA rechaza actos machistas y racistas contra su persona y pide que la dejen demostrar su capacidad

15 de abril de 2021
La abogada Arminda Choque es posesionada como la nueva directora General de AASANA

La abogada Arminda Choque es posesionada como la nueva directora General de AASANA

14 de abril de 2021

Entradas recientes

  • Obras Públicas convocó al sindicato de AASANA a dialogar este 19 de abril
  • La Directora General Ejecutiva de AASANA rechaza actos machistas y racistas contra su persona y pide que la dejen demostrar su capacidad
  • La abogada Arminda Choque es posesionada como la nueva directora General de AASANA
  • Viceministro de Vivienda y Urbanismo analiza convenio interinstitucional con la Cámara Nacional de Comercio para la construcción de viviendas ecológicas
  • Obras Públicas instala Wi-Fi gratuito en la Universidad Amazónica de Pando y fija descuentos en paquetes de teleeducación

Twitter


Tweets by mopsv_Bolivia

Categorías

  • Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda
  • Viceministerio de Telecomunicaciones
  • Viceministerio de Transporte
  • Viceministerio de Vivienda y Urbanismo

Calendario

abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar    

VICEMINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES

Agencia Boliviana de Correos
Agencia Boliviana Espacial – ABE
Autoridad de Fiscalización y Regulación de Telecomunicaciones y Transportes – ATT
Empresa Nacional de Telecomunicaciones – ENTEL
Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social – Prontis

VICEMINISTERIO DE TRANSPORTES

Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Área – AASANA
Administradora Boliviana de Carreteras – ABC
Boliviana de Aviación – BOA
Dirección General de Aeronaútica Civil DGAC
Empresa Boliviana de la Construcción – EBC
MiTeleférico Uniendo Nuestras vidas
SABSA Aeropuertos Bolivianos
VIAS Bolivia

VICEMINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

Agencia Estatal de Vivienda – AEVIVIENDA
Centro de Comunicaciones La Paz – CCLP
Programa de Mejora a la Gestión Municipal
Programa de Regularización del Derecho Propietario Sobre Vivienda
UNASUR
Unidad Ejecutora de Titulación

CONTACTO

Av. Mariscal Santa Cruz Esq. Calle Oruro, Edif. Centro de Comunicaciones La Paz.
Teléfono: (591) 2 – 2156600
Teléfono Fax: 2 – 2156620
Correo Electrónico: oopp@oopp.gob.bo

  • Inicio
  • Institución
  • Marco Legal
  • Comunicación
  • Auditoría
  • Transparencia
  • Viceministerios

© 2020 Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Auditoría
  • Ayuda
  • Centros de Salud para pruebas COVID-19
  • Contáctanos
  • Convocatoria Recurrente
  • Convocatorias del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo
  • Convocatorias Públicas Vigentes
  • Denuncias
  • Dirección General de Transporte Terrestre Fluvial y Lacustre
  • Escala Salarial
  • Formularios
  • Galería de Imágenes
  • Guías técnicas
  • Información Censo 2012
  • Información Financiera
  • Informe Final Tipnis
  • Inicio
  • Leyes y Normas
  • Lista de Proveedores
  • Manual de Funciones
  • Manuales y Guías Rápidas – Sistemas MOPSV
  • Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda
  • Misión y Visión
  • Nómina de Autoridades
  • Nómina de Personal Dependiente
  • Objetivos Institucionales
  • Organigrama
  • Organigrama de la Institución
  • Plan Estratégico, POA
  • Plan Sectorial de Desarrollo Integral Ajustado para Vivir Bien
  • Planes Institucionales
  • Precedentes Administrativos
  • Principios
  • Programa Anual de Contrataciones
  • Programa de Infraestructura Aeroportuaria – PIA
  • Protocolos para la prevención del COVID-19
  • Reglamentos
  • Rendición de Cuentas
  • Resoluciones Ministeriales 2013
  • Resoluciones Ministeriales 2014 – 2016
  • Resoluciones Ministeriales 2017
  • Resoluciones Ministeriales 2018
  • Resoluciones Ministeriales 2019
  • Resoluciones Ministeriales 2020
  • Separatas
  • Todas las Noticias
  • Transparencia Institucional

© 2020 Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda - Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In