Page 21 - PUBLICACION PSDI VMT
P. 21
MINISTERIO DE OBRAS
PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA
RVF. En las gestiones 2017 y 2019 se ha superado la programación, debido principalmente a que se
realizan trabajos de mantenimiento de carreteras en nuevos proyectos.
Es menester indicar que las operaciones de cobro de peaje y de control de pesos y dimensiones
vehiculares se realizan a través de VIAS BOLIVIA, a fin de contar con recursos para las actividades de
conservación vial en el caso del peaje, y para preservar adecuadamente el nivel del servicio de las
carreteras brindando mayor seguridad en el caso de Control de Pesos y Dimensiones Vehiculares.
Lamentablemente estos recursos no son suficientes para realizar una adecuada conservación vial
debido a muchos factores estructurales y coyunturales, así como, el incremento en tamaño de la
1
Red Vial Fundamental en un 60% de su tamaño con relación al año 1996.
Corredores y Ejes de Integración
La competitividad del transporte por carretera en comparación con los demás modos, incluyendo
las cadenas intermodales, muestra una percepción global por el usuario/cargador de que el
transporte por carretera ofrece mayor flexibilidad y menores costes. Esto queda reflejado en el
índice de cantidad de transporte, en el que el transporte por carretera se consolida como el modo
predominante de transporte.
La Red Vial Fundamental, a cargo del Gobierno nacional a través de la Administradora Boliviana de
Carreteras (ABC), cuenta con los corredores de integración nacional, que permiten el flujo de
personas y el intercambio de bienes y servicios, a saber:
Corredor Este-Oeste: vincula a Bolivia, Chile y Brasil
Corredor Norte-Sur: vincula a Bolivia con Paraguay
Corredor Oeste-Norte: vincula a Bolivia con Brasil y Perú
Corredor Oeste-Sur: vincula a Bolivia con Perú, Chile y Argentina
Corredor Central-Sur: vincula a Bolivia con Chile y Paraguay
El propósito de estos corredores es vincular el territorio nacional e integrar a la población boliviana
para impulsar el desarrollo económico interno y, en especial, con los mercados de exportación.
Corredor Este-Oeste
Entre el corredor principal y los dos ramales, tiene una longitud total de 2.539 km, conformado por
35 tramos y dos ramales. El 1er ramal al este del país va de San Matías a Santa Cruz, el 2do ramal se
ubica en el occidente del país y se encuentra en Oruro. Va desde Caihuasi a Pisiga. Se conecta con
las vías principales de Norte-Sur y Oeste-Sur.
El corredor principal tiene una longitud de 1.560 km. y se encuentra asfaltado casi en su totalidad.
Vincula al departamento de Santa Cruz con Brasil a través de sus 2 puertos: Puerto Quijarro y, a
través de un corto ramal, Puerto Busch. Desde este lugar se puede proseguir por el sistema
1 Extracto Plan Estratégico Institucional VIAS BOLIVIA
www.oopp.gob.bo
Av. Mariscal Santa Cruz – esq. Calle Oruro, Edif. Centro de Comunicaciones La Paz, 5º piso,
Telf.: (591-2)- 2119999 – 2156600
La Paz – Bolivia
21