Page 16 - PUBLICACION PSDI VMT
P. 16

MINISTERIO DE OBRAS

                                                 PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA


                                              EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS ASUMIDOS POR EL SECTOR EN EL
                  ENTIDAD    RESULTADO PDES              QUINQUENIO, CAUSAS Y LAS NECESIDADES PARA LOGRAR
                            une  el  Puerto  de
                            Santos (Brasil) con
                            Resultado  57:  Se  ha   Si bien el Tren Metropolitano de Cochabamba no logró concluirse en el quinquenio, las obras se
                            construido  el  tramo   encuentran  en  ejecución y  se  cuenta con  un  avance importante  en  el  quinquenio  que a nivel
                            ferroviario  para  el   general es del 62% de avance del proyecto.
                            transporte  urbano
                            en          los   Las dificultades de ejecución en el proyecto se debieron a la definición del trazado de la línea
                            departamentos  de   amarilla. Asimismo, a nivel de las obras en la gestión 2020 sufrieron desfases en su ejecución
                            Cochabamba y Santa   debido a los efectos de la pandemia COVID-19 que afecto al cronograma de obras.
                            Cruz, con la finalidad
                            de articular las redes   Sin embargo, siendo un proyecto prioritario se debe dar la continuidad a su ejecución y poder
                            ferroviarias.   garantizar los recursos para el pago de avances de obra.

                                           Con  relación  al  Proyecto  del  Tren  Urbano  de  Santa  Cruz,  se  tuvieron  dificultades  en  la
                                           coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz (GAMSC) para poder priorizar
                                           las gestiones para la ejecución del proyecto. No se dispone de un estudio oficial de pre inversión
                                           del proyecto. Asimismo, la falta de financiamiento limito el accionar respecto a este proyecto.
                            Resultado 58: Se ha   Respecto  al  proyecto  que  responde  al  resultado  “Construcción  de  la  Vía  Férrea  Motacucito-
                            avanzado en la   Mutún-Puerto Busch" no se tuvieron avances principalmente por un tema de financiamiento por
                            construcción del   medio de entes externos que, si bien presentan una opción, la gestión de la misma es larga y
                            tramo ferroviario   requiere de gestiones adicionales y varios requisitos.
                            Motacucito – Mutún
                            – Puerto Busch, lo   Para dar continuidad al proyecto se deberá llevar adelante las mesas de trabajo y/o reuniones con
                            que contribuirá al   los sectores transversales al proyecto (ESM, Pto. Busch) y realizar gestión de financiamiento para
                            desarrollo de la   el estudio de factibilidad.
                            industria siderúrgica
                            del país, a través de
                            la ejecución del
                            proyecto industrial
                            del Mutún.
                            Resultado  59:  Se  ha   El proyecto “CONSTRUCCIÓN DE OBRAS VÍA FÉRREA MONTERO – BULO BULO” cuenta con una
                            construido  el  tramo   ejecución  relevante  del  94%  falta  muy  poco  para  poder  concluir  dicha  obra,  con  2  tramos
                            ferroviario    concluidos  y  uno  en  ejecución,  fue  licitado  bajo  la  modalidad  llave  en  mano,  dividido  en  tres
                            Montero – Bulo   tramos: Tramo I (Montero – Santa Rosa – Río Yapacaní); Tramo II (Río Yapacaní – Bulo Bulo está
                            Bulo,   el   cual   compuesto por los puentes ferroviarios Río Chore, Río Negro, Río Víbora y el puente Río Bulo
                            contribuirá   a   la   Bulo.) y el Tramo III, compuesto por la ejecución de tres puentes mayores a 250m de longitud
                            interconexión   del   (Puente Ichilo Long=331m; puente Piraí, Long= 331m y Puente Yapacaní = 799m). El tramo tres
                            CFBC.          fue  concluido  en  la  gestión  2016,  el  Segundo  Tramo  fue  entregado  mediante  recepción
                                           provisional  en  fecha  30  de  noviembre  del  2018,  este  tramo  está  compuesto  por  los  puentes
                                           ferroviarios Río Chore, Río Negro, Río Víbora y el puente Río Bulo Bulo.

                                           Las principales dificultades del proyecto estuvieron referidas a la liberación de vías para poder
                                           concluir con esta obra y a que hubo un gran retraso en cuanto a ejecución física financiera en la
                                           gestión 2020 debido a la pandemia mundial.
                            Resultado 60: Se han   Se ha podido cumplir parcialmente con los resultados propuestos, esto debido a las limitaciones
                      SEMENA EN COORDINACIÓN CON EL VMT   y  Beni  y  el  dragado   No le lograron concretar las gestiones previstas debido a las limitaciones de recursos económicos
                                       vías
                                           de recursos económicos con los que cuenta la institución.
                            rehabilitado
                            navegables  en  los
                            ríos Ichilo - Mamaré
                            del Canal Tamengo I
                            Fase4.
                            Resultado 61: Se han
                            construido 3
                                           con los que cuenta la institución.
                            nuevos  puertos  en
                            su primera fase.
                                           Se desarrollaron los siguientes estudios:
                            Resultado  62:  Se  ha
                            desarrollado
                                           Pacífico.
                            zonas francas
                                           - Estudio de análisis para el movimiento de carga por Puertos de salida al Atlántico.
                            portuarias  en  aguas
                                           -  Estudio  de  consolidación  y  utilización  de  los  espacios  cedidos  a  Bolivia  mediante  acuerdos
                            internacionales   a   - Estudio de análisis integral para el movimiento de carga por puertos alternativos de salida al



                                                       www.oopp.gob.bo
                             Av. Mariscal Santa Cruz – esq. Calle Oruro, Edif. Centro de Comunicaciones La Paz, 5º piso,
                                                  Telf.: (591-2)- 2119999 – 2156600
                                                         La Paz – Bolivia
                                                             16
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21