OBRAS INFORMA 08/07/2022.- El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, confirmó que en estos momentos la comitiva de Gobierno conformada por los ministerios de Obras Públicas; de Gobierno, y de Hidrocarburos; autoridades de Vías Bolivia, la ANH, YPFB y ABC, además de los diputados Tania Paniagua y Valuis Sequeda, se dirigen a Cuatro Cañadas para reunirse con el sector transporte, ratificando su compromiso con el diálogo, pese a que este sector no cumplió con su palabra.
Los transportistas interprovinciales indicaron el pasado martes que, si la autoridad de Estado confirmaba su asistencia en Cuatro Cañadas, ellos levantarían el bloqueo, pero no fue así. Montaño confirmó el jueves de manera oficial su presencia.
“Toda la comisión de los cuatro ministerios que el señor Apaza solicitó estamos yendo al lugar de conflicto. Desde el lunes no le dejan a la comitiva hablar ni responder con soluciones, porque efectivamente se está tomando revancha de los bloqueos que le han hecho al gobernador de Santa Cruz y que no ha podido resolver”, agregó.
La autoridad de estado también reportó pérdidas millonarias debido a los cuatro días bloqueos hacia la Gran Chiquitania y responsabiliza de ello a Armando Apaza, representante del transporte chiquitano, quien lleva adelante esta medida con fines políticos.
«El bloqueo es un capricho político del señor Apaza y yo soy sencillo y directo: desde el lunes ya estaban solucionados todos los puntos que nos pidió (…) entonces esas pérdidas las tendrá que asumir Apaza», dijo en entrevista con El Deber Radio.
Además, sostuvo que todos los puntos del pliego petitorio de este sector fueron resueltos oportunamente, por lo que no hay razón para continuar con las medidas de presión. Estos acuerdo se refieren al financiamiento para el estudio de diseño técnico de preinversión de la carretera doble vía Cotoca – Paraíso (42km), para éste se requerirá garantizar los recursos de la contraparte local; los proyectos de surtidores de gas; el mantenimiento y conservación de los tramos del corredor bioceánico; la socialización del D.S. 4740 donde se recogerán las sugerencias del sector.