OBRAS INFORMA 22/05/2023.- El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó que hay un avance de más del 70% en la construcción de la carretera Monteagudo – Muyupampa – Ipati, por lo que pidió a la Gobernación de Chuquisaca pagar los Bs 5.770.708,01 adeudados de su contraparte local. Son $us 61.041.882,17 que se destinaron a la construcción de esta obra, con el 70% de aporte del Gobierno nacional.
“Pedimos a la Gobernación que se ponga al día, porque el hermano Presidente dará sorpresas el miércoles, anunciando otras obras que ayudarán a unir oriente y occidente”, anunció en rueda de prensa.
Los Bs 5.770.708,01 corresponden a deudas en el pago de planillas por obras de construcción y supervisión.
Asimismo, el titular de Obras explicó que la carretera Monteagudo – Muyupampa – Ipati significó inversión total de $us 61.041.882,17, de los cuales financia el Gobierno nacional $us 42.754.531,97 (70%). El restante está dividido entre la Gobernación de Chuquisaca, con $us 11.107.041,35 (18,20%) y Santa Cruz, con $us 5.721.338,05 (9,37%).
Túnel Incahuasi
Esta construcción carretera contempla al túnel Incahuasi, que el viernes reinició obras en un acto que tuvo la presencia del presidente Luis Arce y el ministro Montaño, entre otras autoridades nacionales y locales. El túnel es el segundo más largo de Bolivia, constará de una longitud de 1.260 metros y un ancho total de 10 metros, con dos carriles de 3.50 metros de ancho cada uno, con pavimento rígido y una altura de 5 metros, con iluminación. Se encuentra en la región Sur de Bolivia y forma parte del Corredor de Integración Diagonal Jaime Mendoza.
El proyecto apunta a impulsar la actividad productiva y ganadera ya que vincula el municipio de Muyupampa en Chuquisaca, con Lagunillas en Santa Cruz, siendo las principales regiones beneficiadas: las provincias Luis Calvo, Hernando Siles, las zonas del chaco chuquisaqueño y el chaco cruceño, con un aproximado de más de 15.000 habitantes.