(OBRAS INFORMA 29/07/2021).- “Quiero empezar expresando que el desarrollo de un país, se compone de elementos que contribuyen al bienestar de la población, que requiere atención desde el punto de vista económico, pero también social. En este sentido, desde la perspectiva estatal existen proyectos que tienen rentabilidad económico-financiera y otros que tienen rentabilidad social y en la mayoría ambas”, dijo el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, durante la Petición de Informe Oral (PIO), al que fue convocado en la Cámara de Senadores, para detallar el trabajo que se viene desarrollando en materia aeroportuaria.
La autoridad empezó su alocución señalando la Constitución Política del Estado (CPE) que determina que, en Bolivia, el Estado debe procurar el Bien Común de sus habitantes, así como eliminar las desigualdades, bajo los principios de igualdad, solidaridad y unidad.
En este sentido, explicó que la CPE, en su art. 298 inciso 14, dispone como competencia privativa del Nivel Central del Estado, el control del espacio y tránsito aéreo, en todo el territorio nacional. Además de la construcción, mantenimiento y administración de aeropuertos internacionales y de tráfico interdepartamental.
“Nosotros como Estado, estamos en la obligación de construir, hacer mantenimiento y administrar todos los aeropuertos del país, tarea que no es fácil, pero con el fin de lograr el bien común de todos, se encamina ese trabajo”, dijo Montaño.
En función al reporte, enfatizó que los seis aeropuertos que se construyeron entre los años 2011 y 2018 tienen el Estudio Integral Técnico Económico Social y Ambiental (TESA). Para la autoridad, las inversiones que se realizaron contribuyen a la integración de todos los bolivianos.
“El transporte constituye una base fundamental de la integración y desarrollo, por lo que el Estado fomentará, protegerá y garantizará la continuidad de los servicios en el Sistema de Transporte Integral,”, enfatizó el Ministro.