Con la finalidad de dar a conocer los alcances del Proyecto de la Hidrovía Ichilo – Mamoré, hoy, jueves en Cochabamba, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, explicó los pormenores del proyecto, que pretende generar importantes beneficios económicos para el país. El inicio de obras está previsto para julio.
“Hoy hemos venido a informales que el sueño de los bolivianos, la Hidrovía Ichilo – Mamoré, muy pronto será una realidad”, enfatizó el Ministro, al añadir que con la implementación del proyecto, se obtendrán importantes beneficios en infraestructura fluvial y sobre todo se promoverá las exportaciones por la disminución de costos de transporte.
En esa línea, Montaño destacó que se obtendrán otros logros adicionales, a favor de la región que compone esta importante ruta fluvial: Cochabamba, Santa Cruz y Beni.
Para conocer a fondo las características y alcances del proyecto, el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, organizó espacios informativos donde los involucrados: gobiernos departamentales, locales, empresa privada; además del gobierno central encaminen esfuerzos para hacer realidad tan importante Hidrovía.
“Estamos ultimando detalles para tener un gran evento el dos de julio; realizaremos una importante inauguración para el inicio de este anhelado proyecto que aportará a la reactivación de Bolivia”, adelantó Montaño.
Está previsto arrancar el proyecto con la construcción y mejoramiento de infraestructura portuaria en el Eje Ichilo – Mamoré. En una primera fase, se destinó una inversión inicial de 5.640.000 bolivianos, con financiamiento del Tesoro General de la Nación.