Page 39 - PUBLICACION PSDI VMT
P. 39

MINISTERIO DE OBRAS

                                                 PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA


                         Canal Tamengo

                  Como Hidrovía navegable secundaria se encuentra el Canal Tamengo. Se constituye en el acceso
                  boliviano desde Laguna Cáceres al Río Paraguay con la presencia de dos puertos: Central Aguirre y
                  Gravetal.

                  El  comercio  de  granos,  especialmente  soya  es  uno  de  los  productos  más  significativos  para  el
                  puerto Aguirre. En este puerto se manejan tres tipos de carga diferentes: el granelero, el de líquidos
                  y la exportación de azúcar.

                  En promedio de exportaciones por la Aduana de Puerto Suárez de la información del INE de Bolivia
                  para los años 2010-2017, Bolivia por la Hidrovía Paraguay – Paraná, exporta más de 1.000.000 de
                  toneladas anuales de soya. Si se desarrolla Puerto Busch, además de contar con un acceso soberano
                  al Río Paraguay y por las condiciones de profundidad permitiría la operación de embarcaciones de
                  mayor calado.

                  A  mediano  y  largo  plazo  se  prevé  la  consolidación  de  un  polo  de  desarrollo  en  la  región  de  El
                  Mutún, que incluye las obras de infraestructura de transporte: conexión vial entre Puerto Suárez y
                  Puerto Busch, el desarrollo portuario, la conclusión de la carretera que une Santa Cruz con Puerto
                  Suárez y el ramal ferroviario Motacucito-Puerto Busch.

                  La construcción de plantas termoeléctricas y otras que permitirían la industrialización del gas (urea
                  y fertilizantes), y el desarrollo del proyecto minero de El Mutún. La concreción de estos proyectos
                  haría que el transporte sobre la Hidrovía Paraguay-Paraná se incremente notablemente.
                         Cuenca Endorreica del Lago Titicaca

                  El transporte lacustre se realiza fundamentalmente en el Lago Titicaca que tiene en Guaqui su único
                  puerto.

                  Debido a que el lago Titicaca, por su ubicación, historia (lago sagrado de Los Incas) y la característica
                  que  tiene  al  ser  el  lago  navegable  más  alto  del  mundo,  es  un  lugar  turístico,  posee  una  flota
                  mercante  conformada  en su mayoría  por  embarcaciones de  recreo, deportivas y  pasajeros y  no
                  tiene un movimiento de carga elevado, pese a conectar Bolivia con Perú.

                  Caracterización de los principales puertos fluviales

                  En el presente acápite se incluye una caracterización de los principales puertos de Bolivia, según la
                  información  recopilada  por  distintas  fuentes  de  información,  fundamentalmente  SEMENA  y  la
                  Dirección General de Transporte Terrestre, Fluvial y Lacustre del Viceministerio de Transportes.


                                                  Pasar a la siguiente página…








                                                       www.oopp.gob.bo
                             Av. Mariscal Santa Cruz – esq. Calle Oruro, Edif. Centro de Comunicaciones La Paz, 5º piso,
                                                  Telf.: (591-2)- 2119999 – 2156600
                                                         La Paz – Bolivia
                                                             39
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44