Page 16 - PUBLICACION PSDI VMTEL
P. 16

MINISTERIO DE OBRAS
                                                 PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA


                  actividades  económicas  y  sociales.  Es  la  herramienta  que  ha  permitido  que  los  avances  de  la
                  informática hayan adquirido un carácter de suma importancia en el día a día.

                  Se  pueden  destacar  cinco  actores  principales,  agrupados  en  dos  niveles  diferenciados  entre  sí:
                  regulación y operación. Los cinco agentes son:

                         1.     Operadores de red (operación)
                         2.     Industria de equipos, terminales y soporte lógico (operación)
                         3.     Proveedores de servicios (operación)
                         4.     Usuarios (operación)
                         5.     Instituciones que norman y regulan el sector (regulación)

                  Antes, la industria de equipos y terminales se relacionaba casi exclusivamente con los operadores
                  de red, y éstos actuaban como proveedores de servicios que eran los que finalmente se relacionaban
                  con  los  usuarios.  Era,  en  definitiva,  un  sistema  que  se  caracterizaba  por  la  explotación  de  los
                  servicios, mercados cautivos en la provisión de equipos, y la consideración como un todo de la red,
                  los servicios y los terminales necesarios para el acceso a los mismos.

                  La  situación  ha  cambiado  muy  rápidamente  y  el  crecimiento  de  actividades  y  del  número  de
                  participantes  establece  distintos  ámbitos  de  actuación  para  instituciones  de  carácter  público  y
                  privado,  local,  regional  y  nacional  y  crea  oportunidades  industriales  con  potencialidad  para
                  conseguir  importantes  impactos  socioeconómicos  en  cualquier  ámbito  geográfico.  Todos  los
                  elementos anteriores configuran un sector radicalmente distinto de épocas anteriores, en el que los
                  servicios de telecomunicación forman un elemento indispensable para la integración comercial, el
                  tejido económico y social, la productividad y competitividad de una economía determinada, y en
                  definitiva para la cohesión social y la calidad de vida del hombre de finales del siglo XX.

                                                                                 1
                  De acuerdo a publicación del Instituto Nacional de Estadísticas – INE , el Producto Interno Bruto
                  (PIB) en Bolivia al primer semestre de 2021 registró una variación acumulada de 9,36% respecto a
                  similar período de la pasada gestión, cifra que evidencia el proceso de clara recuperación de la
                  actividad económica, luego de los efectos sanitarios, sociales y financieros que trajo la pandemia
                  del COVID-19 y las medidas negativas de política económica implementadas por la administración
                  gubernamental en la gestión 2020. Comparativamente al resto de países de la región, el Estado
                  Plurinacional de Bolivia registra la tercera tasa de crecimiento más alta, mostrando el éxito de las
                  políticas económicas y sociales implementadas en el país.

                  Con relación al entorno social se da lugar a que las organizaciones sociales, cívicas, municipales y
                  territoriales puedan demandar atención a sus necesidades de servicios básicos bajo el concepto del
                  “Vivir Bien” demostrando que existen grandes demandas que atender a nivel social.



                  1  https://www.ine.gob.bo/index.php/bolivia-entre-los-tres-paises-de-mayor-crecimiento-en-la-region/



                                                       www.oopp.gob.bo
                             Av. Mariscal Santa Cruz – esq. Calle Oruro, Edif. Centro de Comunicaciones La Paz, 5º piso,
                                                  Telf.: (591-2)- 2119999 – 2156600
                                                         La Paz – Bolivia



                                                             16
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21