Page 2 - PUBLICACION PSDI VMVU
P. 2
MINISTERIO DE OBRAS
PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN
SECTOR: VIVIENDA Y URBANISMO 2021-2025
ANTECEDENTES
El sistema de planificación estatal iniciado a partir de la Ley 777 del Sistema de Planificación Integral
del Estado -SPIE-, inicia el 2021 su segundo ciclo de vigencia respondiendo al Plan de Desarrollo Eco-
nómico y Social -PDES- denominado “Reconstruyendo la Economía para Vivir Bien, hacia la Industria-
lización con Sustitución de Importaciones.
De acuerdo a lo establecido en el Art. 12 numeral 2 se define:
“Planificación Sectorial y Transversal. Los Ministerios que asumen la representación de uno o más
sectores, en el marco de sus atribuciones, integrarán la planificación de su sector en el mediano y
corto plazo, articulando a las entidades e instituciones públicas y empresas públicas bajo su depen-
dencia, tuición o sujeción, según corresponda, a las características del sector. Los Ministerios con
gestión transversal realizarán la planificación de mediano plazo en las temáticas y aspectos transver-
sales de la gestión pública, de acuerdo a sus atribuciones”.
En este marco la gestión 2016 – 2020 se trabajaron los primeros Planes Sectoriales de Desarrollo
Integral que han dejado una serie de lecciones aprendidas que han sido reflejadas en el PDES 2021-
2025 y en los nuevos lineamientos metodológicos para la formulación de los planes de mediano
plazo.
El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda como articulador de los sectores de telecomuni-
caciones, transporte y vivienda, ha promovido y gestionado el acceso universal y equitativo de la
población a obras y servicios de calidad.
En este marco el Viceministerio de Vivienda y Urbanismo VMVU, ha encarado desde el cumplimiento
de sus atribuciones una serie de acciones orientadas a “contribuir a la reducción progresiva del déficit
habitacional a través de políticas, normas, programas y proyectos integrales basados en la participa-
ción, autogestión, concurrencia, ayuda mutua, responsabilidad compartida y solidaridad social¨
En este escenario vale destacar dos procesos que han tenido un fuerte impulso desde el VMVU, Uni-
versidades, Colegio de Arquitectos, Sociedad Civil Organizada entre otros, el proceso de formulación
de la Política Nacional de Desarrollo Integral de Ciudades -PNDIC. y la Política Nacional de Vivienda -
PNV.
Para apoyar la implementación de la Nueva Agenda Urbana en Bolivia y responder a los desafíos
identificados en el Informe de País de Hábitat III (2016), el Gobierno de Bolivia solicitó a ONU-Hábitat
asistencia técnica y asesoría para la conformación del Programa Nacional de Desarrollo Integral de
www.oopp.gob.bo
Av. Mariscal Santa Cruz – esq. Calle Oruro, Edif. Centro de Comunicaciones La Paz, 5º piso,
Telf.: (591-2)- 2119999 – 2156600
La Paz – Bolivia
2