Page 13 - PUBLICACION PSDI VMVU
P. 13
MINISTERIO DE OBRAS
PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA
Las ciudades y las áreas metropolitanas son motores del crecimiento económico y contribuyen con
alrededor del 60 % del PIB mundial. Sin embargo, también representan alrededor del 70% de las
emisiones globales de carbono y más del 60% del uso de recursos.
1.3.3. FORO DE MINISTROS Y AUTORIDADES MÁXIMAS DE LA VIVIENDA Y EL URBANISMO DE AMÉRICA
LATINA Y EL CARIBE - MINURV
MINURVI, es un Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América
Latina y el Caribe, es la entidad de coordinación y de cooperación intergubernamental de los países
de América Latina y del Caribe, en el área de desarrollo sustentable de los asentamientos humanos.
Asimismo, los asuntos vinculados al desarrollo sustentable de los asentamientos humanos. Cada
Estado Miembro designa la autoridad gubernamental que lo presentará en las reuniones de
MINURVI.
El Foro presenta los siguientes objetivos:
Representar los intereses latinoamericanos y caribeños en lo relacionado con los temas del
desarrollo sustentable de los asentamientos humanos.
Contribuir y dar seguimiento a la implementación de los compromisos, directrices y
estrategias relacionadas con la Agenda Hábitat y con la Agenda 21, ambas de Naciones
Unidas, con el Plan de Acción Regional sobre Asentamientos Humanos para América Latina y
el Caribe, y el Plan de Acción Regional sobre Asentamientos Humanos del Caribe.
Promover el intercambio y la divulgación de experiencias entre los países miembros en el
campo de la vivienda y el desarrollo urbano.
Promover e implementar programas de trabajo comunes a los países de la región o de las
sub-regiones, impulsando la búsqueda de nuevas fuentes de recursos financieros que
faciliten su desarrollo.
El año 2017, Bolivia participó en la XXVI Asamblea General de Ministros y Autoridades Máximas de la
Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe, en la cual se definió formular la “Política
2
Nacional de Desarrollo Integral de Ciudades – PNDIC ” como el instrumento marco del sector en
cuanto al hábitat adecuado para el ámbito urbano. Para ese efecto, se concretizó el apoyo del
Gobierno de Suecia a través de la asistencia técnica del Programa de las Naciones Unidas para los
Asentamientos Humanos – ONU-Hábitat.
2 De acuerdo a la Ley Marco de Autonomías, la Sentencia Constitucional 2055/2012 y el Informe de Auditoría
de la Contraloría General del Estado de 2019, el sector es “hábitat y vivienda adecuada”: en específico, la
PNDIC atiende el componente “hábitat adecuado”, y se define desarrollar el de “vivienda adecuada” con un
instrumento propio. Por otro lado, el Sistema de Planificación Integral del Estado – SPIE reconoce a lo urbano
como un ámbito de planificación.
www.oopp.gob.bo
Av. Mariscal Santa Cruz – esq. Calle Oruro, Edif. Centro de Comunicaciones La Paz, 5º piso,
Telf.: (591-2)- 2119999 – 2156600
La Paz – Bolivia
13