Page 12 - PUBLICACION PSDI VMVU
P. 12
MINISTERIO DE OBRAS
PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA
ODS 1: “Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo”. Una de las metas de
este objetivo es: “garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los
vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos y acceso a los servicios
básicos, la propiedad y el control de la tierra y otros bienes”.
ODS 3: “Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades”. Este
ODS incluye metas relacionadas con la disminución de enfermedades y de la polución como
así también con brindar facilidades para acceder a vacunas.
ODS 6: “Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para
todos”. Dentro de este objetivo, una de las metas es: “6.2 Lograr el acceso equitativo a servicios
de saneamiento e higiene adecuados para todos y poner fin a la defecación al aire libre (…)”.
ODS 7: “Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna”. Dentro
de este objetivo, una de las metas es: “7.b Ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología
para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles para todos en los países en
desarrollo (…)”.
ODS 10: “Reducir la desigualdad en los países y entre ellos”. Dentro de este esté ODS se pueden
encontrar metas relacionadas con: la inclusión social, política y económica y la promoción de
facilidades para la migración y la movilidad, entre otros.
ODS 11: “Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.”
Dentro de este objetivo, una de las metas es: “11.1 Asegurar el acceso de todas las personas a
viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales”.
Ahora bien, teniendo en consideración estos seis ODS, se evidencia que hay algunos de ellos que se
relacionan directamente con los elementos de la vivienda adecuada: seguridad y asequibilidad de la
vivienda y acceso a agua, saneamiento y energía (ODS 11, 6 y 7). Por otro lado, los otros tres ODS se
vinculan con las consecuencias del acceso a una vivienda adecuada: mejora de la calidad de vida,
disminución de la pobreza y de las desigualdades entre las personas. En esta línea, el Viceministerio
de Vivienda y Urbanismo desempeñará un rol de observador respecto al cumplimiento de los ODS.
Es importante destacar que en octubre del 2016 se celebró Hábitat III, la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible. En dicha conferencia se acordó la Nueva
Agenda Urbana, en la que la vivienda adecuada se convirtió en un pilar fundamental para el desarrollo
sostenible inclusivo. En esta línea, las autoridades firmantes se comprometieron a “(…) promover
políticas en materia de vivienda a nivel nacional, subnacional y local que respalden la realización
progresiva del derecho a una vivienda adecuada para todos (…) y “(…) a estimular la provisión de
diversas opciones de vivienda adecuada que sean seguras, asequibles y accesibles para los miembros
de diferentes grupos de ingresos de la sociedad (…)”. En este marco, la planificación sectorial a través
de diversos instrumentos buscará responder a estos compromisos y promover su concreción.
La rápida urbanización conduce a un número cada vez mayor de personas que viven en barrios
marginales, con infraestructura y servicios inadecuados y sobrecargados (como sistemas de
recolección de desechos y agua y saneamiento, caminos y transporte), lo que exacerba la
contaminación del aire y el crecimiento urbano descontrolado.
www.oopp.gob.bo
Av. Mariscal Santa Cruz – esq. Calle Oruro, Edif. Centro de Comunicaciones La Paz, 5º piso,
Telf.: (591-2)- 2119999 – 2156600
La Paz – Bolivia
12