Page 19 - PUBLICACION PSDI VMVU
P. 19

MINISTERIO DE OBRAS
                                                 PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA




                  DÉFICIT HABITACIONAL EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

                  En la actualidad, millones de bolivianos no acceden a una vivienda adecuada. Con relación a las
                  condiciones de la vivienda en Bolivia, se ha puesto en evidencia que, según el Censo 2012, de un total
                  de  2.734.429  hogares, 1.278.723  (46,76%)  se  encontraban  en situación de  déficit  habitacional y
                  241.531  viviendas  se  calificaron  de  acuerdo  a  la  metodología  de  cálculo  del  déficit  habitacional
                  empleada por el INE, como Viviendas Recuperables, constituyendo un 8,83% del parque habitacional
                  de Bolivia.

                  Acorde a los datos del INE, el porcentaje de Déficit Habitacional es alto comparado a los países de la
                  región y justifica la necesidad de contar con políticas públicas que, de forma sostenida, permitan el
                  desarrollo de estrategias para mejorar las condiciones de habitabilidad, tanto en viviendas urbanas
                  como rurales.

                  Así, se espera que, progresivamente, considerando un plazo de tiempo razonable y un conjunto de
                  proyecciones macroeconómicas para el país, se logre reducir dicho déficit.
                  En este contexto, es importante señalar algunos detalles del análisis del déficit habitacional en Bolivia,
                  en función de los datos obtenidos de la Encuesta de Hogares 2019. Al respecto, de los hogares con
                  déficit, el 43,67% presenta déficit cualitativo, mientras que el 1,3% presenta déficit cuantitativo.

                  La  gran  magnitud  del  déficit  cualitativo  interpela  a  la  política  pública,  obligándola  a  revisar  sus
                  estrategias  históricas  de  atención  centradas  en  el  déficit  cuantitativo.  Otro  dato  revelador  del
                  diagnóstico es que, según la Encuesta de Hogares de la gestión 2019, el déficit habitacional urbano
                  ya superó al rural.

                  Por otro lado, los modelos de desarrollo económico social y territorial aplicados en el país durante
                  décadas pasadas, no permitieron un proceso equilibrado y ocupación armónica del territorio y el uso
                  del suelo; por el contrario provocaron un rápido proceso de urbanización producto de la migraciones
                  campo - ciudad, generando un crecimiento urbano acelerado y espontaneo en las ciudades capitales
                  de  departamento,  que  se  concretizó  en  la  dispersión  edificatoria,  generación  de  asentamientos
                  irregulares y una baja calidad de vida por carencia de condiciones básicas de habitabilidad.

                               BOLIVIA: HOGARES SEGÚN ÁREA Y DÉFICIT HABITACIONAL, 2016 – 2019
                                                     (En miles y porcentaje)

                            ÁREA Y DÉFICIT HABITACIONAL   2016     2017        2018        2019

                          BOLIVIA                          3.209       3.347       3.465       3.454
                            Déficit cuantitativo           3,97         3,9        3,67        1,53
                            Viviendas recuperables         9,02        9,04        8,99         6,6
                            Déficit cualitativo            45,47       41,84       43,8        43,67
                            Sin déficit                    41,53       45,21       43,55       48,2
                          Urbana                           2.176       2.232       2.364       2.371



                                                       www.oopp.gob.bo
                             Av. Mariscal Santa Cruz – esq. Calle Oruro, Edif. Centro de Comunicaciones La Paz, 5º piso,
                                                  Telf.: (591-2)- 2119999 – 2156600
                                                         La Paz – Bolivia
                                                             19
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24