Page 23 - PUBLICACION PSDI VMVU
P. 23

MINISTERIO DE OBRAS
                                                 PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA




                  A partir de los datos expuestos precedentemente, el Sector Hábitat y Vivienda, ha contribuido a la
                  reducción del déficit habitacional con un total de 178.672 Soluciones Habitacionales, medido en 3
                  periodos, como se expone a continuación:

                        Periodo 2006 – 2010: 25.745 Soluciones Habitacionales
                        Periodo 2011 – 2015: 60.711 Soluciones Habitacionales
                        Periodo 2016 – 2020: 92.216 Soluciones Habitacionales

                  Conforme se refleja en la data de la Encuesta de Hogares 2019 del Instituto Nacional de Estadística,
                  el Déficit Habitacional es significativo y representa un número importante de viviendas, las cuales
                  ascienden a 1.561.098 viviendas, que representan un grado de déficit habitacional y se tiene un total
                  de 227.926.77 viviendas clasificadas como recuperables. Razón por la cual resulta de vital importancia
                  desarrollar como Estado todas las acciones y mecanismos para coadyuvar en la reducción progresiva
                  del déficit habitacional.

                  1.6.2. DIAGNÓSTICO DEL SECTOR

                  a) DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO DEL SECTOR

                  En estricto cumplimiento de las atribuciones otorgadas mediante el DS 29894, el Viceministerio de
                  Vivienda y Urbanismo, viene ejecutando sus acciones en estrecha colaboración con las diferentes
                  instancias del Poder Ejecutivo relacionadas con temáticas del sector, como también articulando las
                  necesidades de la población referidas a acciones de acceso a vivienda social como la atención a
                  demandas surgidas desde el ámbito urbano.

                  El Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, durante la Gestión anterior cumplió con dos importantes
                  compromisos  con  la  sociedad  al  elaborar  dos  normativas  de  alta  significancia  para  el  sector,  el
                  primero la Política Nacional de Desarrollo Integral de Ciudades y un segundo, reflejado a través de la
                  Política Nacional de Vivienda, además de realizar sus actividades concurrentes, así como programas
                  y proyectos en beneficio de la población.

                  En el desarrollo de sus actividades mantiene estrechas relaciones con Gobernaciones y Municipios, a
                  través de sus dos direcciones (Dirección General de Vivienda y Urbanismo y Dirección General de
                  Ordenamiento  Urbano)  y  de  los  Programas,  Proyectos  y  entidades  bajo  seguimiento  que  tiene
                  vigentes (AEVIVIENDA, PMGM, PROREVI y UET).

                  Por  otro  lado,  mantiene  estrecha  relación  con  el  Ministerio  de  Autonomías  por  la  temática
                  competencial y con el Ministerio de Planificación del Desarrollo por el tratamiento de lo urbano en el
                  Sistema de Planificación Integral del Estado.

                  Por otro lado, en cumplimiento del DS 26115 de la Normas Básicas del Sistema de Administración de
                  Personal se establecen los siguientes niveles:






                                                       www.oopp.gob.bo
                             Av. Mariscal Santa Cruz – esq. Calle Oruro, Edif. Centro de Comunicaciones La Paz, 5º piso,
                                                  Telf.: (591-2)- 2119999 – 2156600
                                                         La Paz – Bolivia
                                                             23
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28