Page 25 - PUBLICACION PSDI VMVU
P. 25
MINISTERIO DE OBRAS
PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA
ordenamiento territorial se centra en lograr un uso racional, equitativo y sustentable del recurso
suelo, condicionante de los ecosistemas y el hábitat humano.
El Viceministerio de Vivienda y Urbanismo con motivo de la “Tercera Conferencia de las Naciones
3
Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible – Hábitat III ” realizada el año 2016,
efectuó un proceso de construcción colectiva con diferentes instancias y actores público privados
para materializar el Informe País denominado “Construyendo Comunidades Urbanas para Vivir Bien
en el siglo XXI” que resume para el periodo un diagnóstico y los elementos estratégicos sobre el
hábitat y la vivienda.
Posteriormente, el año 2017 el VMVU participó de la elaboración de un Plan de Acción Regional –
PAR de Latinoamérica y el Caribe para precisar la Nueva Agenda Urbana que se había aprobado en
4
Hábitat III, donde se estableció la necesidad de que los países formulen una política nacional urbana .
El mismo año, Bolivia participó en la XXVI Asamblea General de Ministros y Autoridades Máximas de
la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe, en la cual se definió formular la “Política
5
Nacional de Desarrollo Integral de Ciudades – PNDIC ” como el instrumento marco del sector en
cuanto al hábitat adecuado para el ámbito urbano. Para ese efecto, se concretizó el apoyo del
Gobierno de Suecia a través de la asistencia técnica del Programa de las Naciones Unidas para los
Asentamientos Humanos – ONU-Hábitat.
c) ESTADO DE SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR
En el Plan de Desarrollo Económico Social 2016 – 2020, con relación al sector Hábitat y Vivienda, se
han establecido los siguientes resultados esperados:
META RESULTADOS
1. Se ha reducido en al menos un 10% el déficit habitacional del país
(RESULTADO 70)
Meta 5: El 100% de las bolivianas y los 2. Se han construido 51.290 viviendas nuevas: unifamiliares,
bolivianos acceden a viviendas dignas con multifamiliares y complejos habitacionales, así como reposición por
servicios básicos. atención de desastres (RESULTADO 71)
3. Se han mejorado, ampliado y/o renovado 63.710 viviendas con
eficiencia energética (RESULTADO 72)
En ese sentido, acorde a la planificación de mediano plazo, en el periodo 2016 – 2020, se han
establecido acciones para dar cumplimiento a los 3 resultados planteados en el Plan de Desarrollo
3 Este evento mundial se lleva a cabo cada 20 años. El 2016 fue realizado en la ciudad de Quito, Ecuador.
4 Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana en América y el Caribe 2016 - 2036: Eje de acción N° 1:
Políticas Nacionales Urbanas.
5 De acuerdo a la Ley Marco de Autonomías, la Sentencia Constitucional 2055/2012 y el Informe de Auditoría de la Contraloría General
del Estado de 2019, el sector es “hábitat y vivienda adecuada”: en específico, la PNDIC atiende el componente “hábitat adecuado”, y se
define desarrollar el de “vivienda adecuada” con un instrumento propio. Por otro lado, el Sistema de Planificación Integral del Estado –
SPIE reconoce a lo urbano como un ámbito de planificación.
www.oopp.gob.bo
Av. Mariscal Santa Cruz – esq. Calle Oruro, Edif. Centro de Comunicaciones La Paz, 5º piso,
Telf.: (591-2)- 2119999 – 2156600
La Paz – Bolivia
25